06 ago. 2025

DNIT recaudó 9,1% más en enero con respecto al 2024

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

Al cierre de enero pasado, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 3.193.084 millones (USD 405 millones), lo cual representa un crecimiento de 9,1% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 266.851 millones más (USD 33,9 millones) que en el mismo mes del periodo pasado, según informó la oficina estatal.
La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de enero recaudó un total de G. 1.764.963 millones (USD 224 millones), que representa una variación interanual de 4,7%, equivalente a G. 78.837 millones (USD 10 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas, por su parte, en el mes de enero alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.428.120 millones (USD 181 millones), obteniendo una variación interanual de 15,2% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 188.014 millones (USD 23,9 millones) más.

Acumulada. En términos de recaudación total acumulada de enero, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 266.851 millones más que en el mismo periodo del 2024, de acuerdo con el informe de la DNIT.

Adicionalmente es importante remarcar que el 45% de las recaudaciones provienen de los impuestos aduaneros y el 55% de los impuestos internos. La repartición pública consigna que esta participación refleja las medidas que se van incorporando dentro los procesos de recaudación de la Administración Tributaria. En tanto, para el primer mes del año, los impuestos indirectos presentan una mayor participación.

“La buena dinámica del mes de diciembre pasado generó las condiciones necesarias para el fortalecimiento de los niveles de recaudación del mes de enero del presente Ejercicio Fiscal, especialmente en los sectores de comercio e intermediación financiera, y con esto la DNIT cerró con un crecimiento del 9,1% por encima del mismo mes del Ejercicio Fiscal anterior”, destaca la dependencia citada.

Recordemos que el nivel de ingreso, en lo que se refiere a Impuestos Internos, en enero de 2020 alcanzó poco más de G. 1 billón y que el salto significativo se registró en enero del año pasado, cuando llegó a 1,6 billones.

Con referencia a la evolución de los Impuestos Aduaneros, resultó dispar en los periodos analizados, puesto que en enero de 2020 se alcanzó la cifra de G. 921.589 millones; pero al siguiente enero cayó a G. 729.121; para recuperar terreno un año después, superando G. 1 billón.

IMPUESTOS INTERNOS.png

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.