18 sept. 2025

DNIT prevé cerrar el 2024 con un superávit de USD 600 millones

Superada la meta de los USD 400 millones desde la creación de la DNIT, ahora la Administración Tributaria busca sumar otros USD 200 millones y cerrar el año con un total de USD 600 millones.

Óscar Orué

Óscar Orué

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, mencionó que, tras alcanzar en abril pasado la meta de USD 400 millones más que lo recaudado en el 2023, la intención es llegar a recaudar USD 200 millones más para fin de año.
Dijo que este monto se prevé teniendo en cuenta que se tiene una mayor recaudación en el primer semestre del año por los vencimientos impositivos y que esto iría bajando en el segundo semestre del presente año fiscal.

En ese sentido, el titular de la DNIT destacó el buen comportamiento de la recaudación en lo que en lo que va de mayo. En las primeras dos semanas se tuvo G. 1,6 billones de recaudación de impuestos internos, lo que equivale a un 22% por encima del 2023.

En el caso de los impuestos aduaneros se tiene recaudado G. 482.431 millones, con una variación positiva de 8,8% contra el 2023. En total se registra un ingreso por encima de los G. 2 billones, lo que representa un 18% más que el periodo del año pasado.

En el acumulado de enero a abril se tuvo un crecimiento de 24,7%, equivalente a G. 2,4 billones (USD 327 millones) más. Mientras que en 8,5 meses desde la creación de la DNIT, se recaudó un adicional de G. 3.379.557 millones, que al cambio representaría unos USD 457,8 millones más que en el mismo periodo de los años anteriores.

En tanto, de agosto 2023 a abril 2024 se observó un crecimiento promedio de la recaudación total de los ingresos tributarios del 15,9%, el cual es superior comparado con el periodo agosto 2022 a abril 2023, donde se obtuvo un promedio de 4,1%. El aumento del crecimiento promedio se ve principalmente explicado por la Recaudación de Impuestos Aduaneros, que creció de un promedio de -1,3% a 15,9%.

Para el director de la DNIT, este logro en el incremento de las recaudaciones se debe al control cruzado entre tributación y la Aduanas, además del combate al contrabando que ingresa al país.

La Cifra
200 millones de dólares más es lo previsto que la Dirección Nacional de Ingreso Tributarios logre recaudar este año.

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.