11 jul. 2025

DNIT prevé aumentar ingresos con uso de datos y tecnología

24756944

Decreto. La DNIT entró en vigencia con la reglamentación.

Gentileza

El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N°82 por el cual se reglamenta la Ley 7143/2023 que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y de esta manera entran en vigencia dicha normativa y la nueva estructura que unifica la antigua Subsecretaría de Estado de Tributación con la Dirección Nacional de Aduanas.

El asesor jurídico del Ejecutivo, Roberto Moreno, señaló que la unificación tiene por objeto la racionalización y mejorar la gestión pública, y que el nuevo director nacional, Óscar Orué, tendrá la misión de lograr una mayor recaudación.

“Estamos convencidos de que esta Dirección Nacional va a ayudar a mejorar los sistemas entre lo que es tributo interno y lo que es comercio exterior, y que los niveles de control van a permitir un mayor aumento en la recaudación, desde el momento que ingresa de las mercaderías ese pago correcto de los impuestos en lo que tiene que ver con Aduanas, posteriormente lo que es esa trazabilidad en el comercio interno se va a poder controlar a través de esta nueva dirección nacional”, afirmó Orué a los medios.

Destacó que los pilares de la DNIT serán el uso de la tecnología, la transparencia y el uso de procesos más modernos que permitan un mejor comercio exterior y, por otro lado, dijo que se continuará con el proceso de tecnología en el área tributaria interna, a través de la facturación electrónica, el nivel de aumento de la formalización en la base tributaria.

“El objetivo es muy claro, aumentar la recaudación, el secreto va a estar en el uso de tecnología, en un control con la información de la base de datos de la DNA y la SET. La meta es USD 400 millones más una vez que esté implementado el 100% de esta unión”, indicó. Orué afirmó que poner en marcha dicha unificación será un esfuerzo y un trabajo doble, pero dijo estar preparado para el desafío.

Informó que el decreto reglamentario establece una vigencia progresiva gradual, hasta fin de año, en tanto en los próximos meses se trabajará básicamente con la misma estructura. En el corto plazo se prevé trabajar en la unificación de los sistemas utilizados para la recaudación, así como en la estructura organizacional; para ello se solicitó la cooperación a organismos multilaterales.

Por otra parte, Orué adelantó que el lunes dará a conocer a los designados en la Gerencia Ejecutiva, de Tributos Internos y de Aduanas.

Más contenido de esta sección
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.
El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció el colapso del sistema de transporte público y dijo que se requiere de una reforma profunda. Adelantó un plan para contrarrestar el paro.
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.