06 nov. 2025

DNIT indagará ingresos de las empresas de Mario Abdo Benítez

28916196

En la mira. El ex presidente de la República Mario Abdo.

ARCHIVO

Éver Otazú, gerente de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), señaló que la institución aguarda un pedido de informe del Ministerio Público para determinar si hubo irregularidades en los ingresos de las empresas del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, durante su gestión entre los años 2018 al 2023.

Otazú fue consultado luego de que la Contraloría General de la República (GGR) haya presentado una denuncia ante la Fiscalía, donde señala supuestas “incongruencias” en la declaración jurada de Abdo y las utilidades de las empresas donde él es el mayor accionista.

El informe de la Contraloría llama la atención sobre el movimiento económico de las empresas Aldia SA y Createc SA, dedicadas a la importación y distribución de asfalto.

“Si nosotros recibimos algún tipo de denuncia o algún tipo de comunicación, con base en esa comunicación y conforme a los análisis que se hacen, podemos determinar si existe algún tipo de contingencia tributaria”, expresó a la 1080 AM.

Sin embargo, Otazú señaló que el envío de las utilidades a un fondo de inversión es una herramienta contable que no se encuentra al margen de la ley.

“Es muy normal, es muy común... La ley no obliga a la empresa a distribuir necesariamente su utilidad, es decir, la empresa puede capitalizar o puede mantener reservas, capitalizar una parte y mandar a reservas otra o distribuir una parte, capitalizar otra parte y mandar a reservas otra”, detalló el gerente de la DNIT.

Explicó que, en términos tributarios, el efecto de esta acción podría derivar en la falta de pago del IDU, impuesto a la distribución de los dividendos, utilidades o los rendimientos cuando estos sean puestos a disposición o pagados al dueño, al consorciado, al socio o al accionista.

Comunicado. Por otro lado, las empresas involucradas en la denuncia de la CGR emitieron un comunicado donde expresan su total apertura y absoluta predisposición para todos los controles legales que correspondan.

Dan una explicación de los pasos que realizaron durante 25 años de trabajo, detallando los aspectos legales que aplicaron en sus decisiones, aclarando que la decisión de qué hacer con las utilidades es potestad de la asamblea ordinaria, y que fue esta la que decidió llevarlas a reservas operativas.

“Exhortamos a los organismos de control a ejercer sus competencias de manera objetiva e independiente. La imparcialidad de las instituciones es indispensable para una relación justa e igualitaria entre la administración pública y los ciudadanos”, señalaron sobre el caso.

Más contenido de esta sección
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.