08 ago. 2025

DNIT indagará ingresos de las empresas de Mario Abdo Benítez

28916196

En la mira. El ex presidente de la República Mario Abdo.

ARCHIVO

Éver Otazú, gerente de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), señaló que la institución aguarda un pedido de informe del Ministerio Público para determinar si hubo irregularidades en los ingresos de las empresas del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, durante su gestión entre los años 2018 al 2023.

Otazú fue consultado luego de que la Contraloría General de la República (GGR) haya presentado una denuncia ante la Fiscalía, donde señala supuestas “incongruencias” en la declaración jurada de Abdo y las utilidades de las empresas donde él es el mayor accionista.

El informe de la Contraloría llama la atención sobre el movimiento económico de las empresas Aldia SA y Createc SA, dedicadas a la importación y distribución de asfalto.

“Si nosotros recibimos algún tipo de denuncia o algún tipo de comunicación, con base en esa comunicación y conforme a los análisis que se hacen, podemos determinar si existe algún tipo de contingencia tributaria”, expresó a la 1080 AM.

Sin embargo, Otazú señaló que el envío de las utilidades a un fondo de inversión es una herramienta contable que no se encuentra al margen de la ley.

“Es muy normal, es muy común... La ley no obliga a la empresa a distribuir necesariamente su utilidad, es decir, la empresa puede capitalizar o puede mantener reservas, capitalizar una parte y mandar a reservas otra o distribuir una parte, capitalizar otra parte y mandar a reservas otra”, detalló el gerente de la DNIT.

Explicó que, en términos tributarios, el efecto de esta acción podría derivar en la falta de pago del IDU, impuesto a la distribución de los dividendos, utilidades o los rendimientos cuando estos sean puestos a disposición o pagados al dueño, al consorciado, al socio o al accionista.

Comunicado. Por otro lado, las empresas involucradas en la denuncia de la CGR emitieron un comunicado donde expresan su total apertura y absoluta predisposición para todos los controles legales que correspondan.

Dan una explicación de los pasos que realizaron durante 25 años de trabajo, detallando los aspectos legales que aplicaron en sus decisiones, aclarando que la decisión de qué hacer con las utilidades es potestad de la asamblea ordinaria, y que fue esta la que decidió llevarlas a reservas operativas.

“Exhortamos a los organismos de control a ejercer sus competencias de manera objetiva e independiente. La imparcialidad de las instituciones es indispensable para una relación justa e igualitaria entre la administración pública y los ciudadanos”, señalaron sobre el caso.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.