El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, dio una conferencia de prensa ayer para señalar las mejoras en materia de recaudación que tiene la institución creada hace cinco meses.
En ese sentido, destacó que en el periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 31 de enero de 2024 se ha obtenido un incremento del orden de los G. 1.556.358 millones (USD 212 millones) de las recaudaciones tributarias y aduaneras. En principio, se estimaba que recién para enero del 2025 se podría llegar a un incremento de USD 400 millones, pero esta cifra podría ser alcanzada este año, según las previsiones.
Solo en el mes de enero, la DNIT recaudó 2 billones 924.580 millones (402 millones de USD ), lo cual representa un crecimiento de 25,2% en comparación al mismo mes del año 2023, obteniendo G. 589.536 millones más (USD 81 millones) que en enero de 2023.
“Estos resultados demuestran el firme compromiso de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios no solamente representa que estamos cumpliendo con el objetivo, sino también representa mayor institucionalidad. Solicitamos a los importadores, contribuyentes y ciudadanía en general que nos ayuden a combatir la corrupción”, señaló Orué.
Dijo que los números histórico obtenidos en enero impresionan ya se logró sin aumentar impuestos y tasas.
“Tenemos todavía grandes desafíos este 2024, necesitamos que nos acompañen, tener mejores condiciones de recursos financieros y que el Ministerio de Economía y Finanzas pueda tener los recursos por un lado para mejorar la calidad del gasto, principalmente para financiar el descalce del Presupuesto General de la Nación que desde el 2020 por la pandemia se arrastra un déficit financiero”, apuntó.
Asimismo, resaltó que los recursos podrán respaldar los programas afectados por el proyecto Hambre Cero que el Ejecutivo se encuentra impulsando.
Adelantó que prevén más recaudación en los meses de marzo, abril y mayo por los vencimientos del Impuesto a la Renta Personal (IRP), Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU).
Aumento de presión tributaria
El gerente general de Ingresos Tributarios, Éver Otazú, sostuvo que la intención para este año es llegar el 11% de presión tributaria.
“La idea es que esos ajustes por controles disminuyan y aumenten justamente el cumplimiento voluntario que de por sí ya es muy alto actualmente, pero todavía tenemos una brecha de evasión del 20% o del 30% que queremos justamente ir bajando”, comentó.
Dijo que la compenetración que hay ahora en los trabajos de control, permiten a su vez el, mayor cumplimiento voluntario.
Asimismo, destacó que se logró una ampliación en la base de contribuyentes.
“Este año tuvimos casi 8.000 en solamente este tiempo (5 meses), lo que ya nos da la pauta justamente de que más gente está apostando justamente a la formalidad”, recalcó.