14 jul. 2025

DNCP habilita hoy su nuevo portal y un chat virtual

24631269

Pablo Seitz

La inteligencia artificial y controles automatizados representan el futuro de las compras públicas en Paraguay, informó la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). El nuevo portal de la institución estará disponible desde hoy en www.contrataciones.gov.py. La institución resaltó que un 8% del PIB corresponde a las más de 9.500 adjudicaciones anuales que se registran en el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas de Paraguay, “lo que permite visualizar el gran impacto de las mismas en el desarrollo económico del país”. Estos y otros datos acompañaron la presentación a cargo del director, Pablo Seitz, en el encuentro especial Buenas Noticias para las Compras Públicas, realizado el viernes pasado.

Durante su presentación, Seitz compartió detalles del Portal al Futuro, una iniciativa que cuenta con dos pilares fundamentales: una legal, representada por la Ley 7021/22 de Suministro y Contrataciones Públicas, y una tecnológica que se basa en la reingeniería del portal de contrataciones públicas. El evento también fue aprovechado para una demostración del chat DNCP, un chatbot de inteligencia artificial en desarrollo que permitirá a los usuarios obtener información de manera ágil y precisa sobre el pliego de bases y condiciones de cualquier llamado.

“El primer producto de la reforma es el nuevo portal público y ChatDNCP. Todas las innovaciones tienen como objetivo aumentar la competitividad, la transparencia y eficiencia que repercutirán en una mejora del gasto público”, había resaltado Seitz anteriormente. Añadió que, en promedio, por año se invierten USD 3.246 millones, y se trabaja con 3.266 proveedores.

Más contenido de esta sección
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, anunció que pedirá un aumento en el presupuesto de la entidad para 2026. Este año, USD 54 millones fueron asignados al MAG.