02 jun. 2024

Disputa por feudos republicanos en la recta final de campaña en EEUU

El candidato demócrata Joe Biden recorre estados tradicionalmente favorables a los republicanos, mientras que Donald Trump busca reducir la ventaja que lleva su rival en sondeos.

Estados claves en las votaciones presidenciales de Estados Unidos.

Estados claves en las votaciones presidenciales de Estados Unidos.

El candidato demócrata Joe Biden se aventuró el martes en Georgia, un estado donde los republicanos ganan desde hace décadas, y el presidente Donald Trump viaja a Michigan, Wisconsin, Nebraska y Nevada, en la recta final de la campaña en Estados Unidos, a siete días del voto.

En la última semana de campaña Trump, de 74 años, está exultante tras lograr una importante victoria política tras la confirmación en el Senado de su candidata para la Corte Suprema Amy Coney Barrett, con lo que busca atizar a los votantes más conservadores y a la derecha religiosa y cosechar votos en la zona central de Estados Unidos.

Desde el jardín de la Casa Blanca, Trump celebró la juramentación de la jueza –conocida por su oposición al aborto– como un “día trascendental para Estados Unidos”.

En una apuesta de alto calibre, Biden, de 77 años, visitó el martes Georgia, un estado que ha votado por los republicanos desde hace décadas y que nadie hubiera soñado dar vuelta, pero en el que los candidatos están codo a codo, según las encuestas.

Su compañera en fórmula, la senadora demócrata por California Kamala Harris, también se adentró en territorio republicano en un intento de arrebatarle a Trump Arizona y Texas, dos estados en los que un cambio demográfico podría modificar la dinámica partidista.

CUBRIR LOS FLANCOS. Los itinerarios del día tanto de Biden como de Harris muestran una estrategia poco convencional, que busca cubrir todos los flancos y caminos insospechados que los podrían llevar a sumar los votos electorales que necesitan para llegar a la Casa Blanca.

A una semana de las elecciones, Trump viajó hacia Michigan, estado que ganó en 2016, pero que cuatro años después se inclina por Biden, según las encuestas.

Sin embargo, el mandatario cuenta con que en la elección pasada muchos sondeos se equivocaron y al final logró dar la sorpresa el día de la votación.

Luego, el mandatario se trasladó a La Crosse y a West Salem en Wisconsin buscando lastrar la ventaja que muestra Biden en las encuestas.

También visitó Nebraska y cerró la jornada en Nevada.

VOTO ADELANTADO. Prueba del fervor que genera esta elección, cerca de 60 millones de personas ya han votado por adelantado.

La elección se desarrolla en medio de una pandemia que golpeó con fuerza Estados Unidos, el país con más muertos con cerca de 225.739 fallecidos y 8.704.968 contagiados.

El mismo Trump se contagió y estuvo hospitalizado y Biden sostuvo una campaña de baja intensidad que en los primeros meses se centró mayoritariamente en eventos online.

Con la pandemia, Trump perdió uno de sus argumentos más sólidos para la reelección, una economía que logró que el desempleo tocara un mínimo de 3,5%.

Pero la pandemia destruyó millones de puestos de trabajo, por lo que ahora el discurso del Gobierno se centra en la posibilidad de que la recuperación sea rápida y en las expectativas sobre 2021.

“Para el segundo mandato esperamos que el primer trimestre de 2021 sea uno de los más fuertes en la historia”, dijo la directora de Comunicación Estratégica, Alyssa Farah.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.