26 nov. 2025

Disputa entre Arce y Evo opaca celebración en Bolivia

26570044

Bloqueos. Seguidores del ex presidente Evo Morales se manifestaron contra la Justicia.

INTERNET

La división en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) opacó el aniversario 15 del ‘Estado Plurinacional’, con el Gobierno del presidente Luis Arce aquejado por el bloqueo de caminos que instalaron este lunes los sectores afines al ex mandatario Evo Morales (2006-2019).

La celebración central se desarrolló en La Paz, sede del Ejecutivo y Parlamento del país, y comenzó con una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra, seguido del mensaje de Arce al país y una concentración y desfile de los sectores indígenas en cercanías a la Casa de Gobierno.

En la oriental Santa Cruz, las organizaciones sociales y militantes del MAS que respaldan al Gobierno articularon una nutrida marcha que recorrió varias calles de la ciudad, en la que expresaron su respaldo al mandatario boliviano. También por la mañana, los grupos ‘evistas’ que respaldan al ex presidente Morales instalaron varios puntos de bloqueo, principalmente en el central departamento de Cochabamba, que articula las carreteras entre Santa Cruz y La Paz.

Advertencias de Arce

Arce en su discurso pidió que sus seguidores estén en “pie de combate” ante lo que consideró es un intento de “debilitar los cimientos” del Estado Plurinacional por parte de la “derecha tradicional” y la “nueva derecha”.

“Los que fijaron esta fecha (22 de enero) para tratar de bloquear al país y su economía” en realidad buscan “expresar su desprecio” hacia el Estado Plurinacional, dijo.

“En realidad buscan usar el argumento de la justicia para desestabilizar al Gobierno y si fuera posible hasta acortar nuestro mandato”, remarcó Arce.

Los bloqueos de los ‘evistas’ exigen la realización de las elecciones judiciales que debían efectuarse el año pasado y rechazan la extensión del mandato de los magistrados de los altos tribunales del país. Asimismo, Arce denunció que “algunas personas por afanes empresariales e individuales” buscan generar la idea de una “crisis en la economía” y que esos ataques “no solo vienen de la oposición política derechista tradicional”.

Exigencias del ‘evismo’

El ex presidente Evo Morales en un mensaje en la red social X señaló que el ‘Estado Plurinacional’ cumplió un nuevo aniversario “con mucho conflictos y desigualdades”.

Además que el pueblo pide por “el cumplimiento de la ley y la democracia” ante lo que consideró un “golpe judicial”.

“Exigimos la renuncia inmediata de los magistrados autoprorrogados”, estaba inscrito en un cartel en un punto de bloqueo en Cochabamba, donde se confirmaba que la medida es “indefinida”.

En los sectores bloqueados ha sido común la obstrucción de las vías con piedras, troncos y promontorios de tierra.

Por su parte, Carlos Mesa, ex presidente del país y líder de la opositora Comunidad Ciudadana, acusó en sus redes sociales a Arce, Morales y al MAS de “confrontar a Bolivia con bloqueos, violencia, golpe judicial, y profundización de una crisis económica”.

“Modelo vigente” El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó este lunes, cuando se celebran los 15 años del ‘Estado Plurinacional’, que el modelo económico del país está vigente, pese a las críticas hacia el desempeño económico, entre ellas las del ex mandatario Evo Morales. “No hay ningún agotamiento” del Modelo Económico Social Económico Productivo”, aseguró Arce.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la ejecución de la pena a 27 años de prisión por golpismo contra su antecesor, Jair Bolsonaro, representa “una lección de democracia para el mundo”.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo a una mujer que tiene conexión familiar con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informa este miércoles la prensa local.
Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po en Hong Kong se elevan ya a 13, mientras otras 28 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas por el diario hongkonés South China Morning Post.
En el denominado “Operativo Tala”, la Policía de Brasil y la Aduana de Uruguay incautaron un cargamento ilegal de cigarrillos paraguayos de contrabando, por valor de G. 2.500 millones, unas 629.000 unidades, informaron.