11 ago. 2025

Disminuye el bloqueo a los medicamentos genéricos en la UE, según la CE

Bruselas, 9 dic (EFE).- El bloqueo a los medicamentos genéricos en la UE está disminuyendo porque cada vez hay menos acuerdos comerciales que dificultan su entrada, según un estudio que analiza la situación del sector farmacéutico en 2012.

El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. EFE/Archivo

El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. EFE/Archivo

La Comisión Europea considera que los acuerdos problemáticos desde el punto de vista de la competencia son aquellos que retrasan la extensión de medicamentos genéricos, más baratos que los originales, y constata que este tipo de arreglos disminuyó significativamente en 2012.

Mientras que estos acuerdos se elevaron a 45 de un total de 207 (22 %) entre 2000 y 2008, en 2012 supusieron solo un 7 % (12 de 183).

“Las empresas son cada vez más conscientes de los problemas de competencia que pueden suponer algunos acuerdos”, señaló en un comunicado el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, quien recalcó que la acción de la Comisión no ha evitado que las compañías lleguen a acuerdos dentro de las normas comunitarias.

El número de acuerdos relacionados con las patentes de medicamentos entre la compañía del producto original y el fabricante genérico aumentó, de hecho, en 2012 hasta los 183, frente a los 120 del año anterior.

Las conclusiones de hoy son fruto de un ejercicio iniciado por los servicios de la Comisión el pasado enero, que sigue a la investigación del sector farmacéutico que concluyó en julio de 2009.

Hasta ahora la CE ha abierto tres procedimientos formales antimonopolio con respecto a los acuerdos sobre patentes.

El pasado junio impuso una multa de 93,8 millones de euros a la farmacéutica danesa Lundbeck y otra de 52,2 millones a varios productores por pactar el retraso la distribución de versiones genéricas del antidepresivo “citalopram”.

En paralelo, la CE investiga a Servier y otras farmacéuticas por el supuesto retraso pactado del genérico “perindopril”, un medicamento cardiovascular, así como a Cephalon y Teva por el mismo motivo, en relación a la distribución de “modafinil”, utilizado para tratar los trastornos del sueño.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.