25 jun. 2025

Disminuye el bloqueo a los medicamentos genéricos en la UE, según la CE

Bruselas, 9 dic (EFE).- El bloqueo a los medicamentos genéricos en la UE está disminuyendo porque cada vez hay menos acuerdos comerciales que dificultan su entrada, según un estudio que analiza la situación del sector farmacéutico en 2012.

El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. EFE/Archivo

El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. EFE/Archivo

La Comisión Europea considera que los acuerdos problemáticos desde el punto de vista de la competencia son aquellos que retrasan la extensión de medicamentos genéricos, más baratos que los originales, y constata que este tipo de arreglos disminuyó significativamente en 2012.

Mientras que estos acuerdos se elevaron a 45 de un total de 207 (22 %) entre 2000 y 2008, en 2012 supusieron solo un 7 % (12 de 183).

“Las empresas son cada vez más conscientes de los problemas de competencia que pueden suponer algunos acuerdos”, señaló en un comunicado el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, quien recalcó que la acción de la Comisión no ha evitado que las compañías lleguen a acuerdos dentro de las normas comunitarias.

El número de acuerdos relacionados con las patentes de medicamentos entre la compañía del producto original y el fabricante genérico aumentó, de hecho, en 2012 hasta los 183, frente a los 120 del año anterior.

Las conclusiones de hoy son fruto de un ejercicio iniciado por los servicios de la Comisión el pasado enero, que sigue a la investigación del sector farmacéutico que concluyó en julio de 2009.

Hasta ahora la CE ha abierto tres procedimientos formales antimonopolio con respecto a los acuerdos sobre patentes.

El pasado junio impuso una multa de 93,8 millones de euros a la farmacéutica danesa Lundbeck y otra de 52,2 millones a varios productores por pactar el retraso la distribución de versiones genéricas del antidepresivo “citalopram”.

En paralelo, la CE investiga a Servier y otras farmacéuticas por el supuesto retraso pactado del genérico “perindopril”, un medicamento cardiovascular, así como a Cephalon y Teva por el mismo motivo, en relación a la distribución de “modafinil”, utilizado para tratar los trastornos del sueño.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido adquirirá doce nuevos cazas F-35A con capacidad de llevar armas nucleares tácticas, en lo que Downing Street ha presentado como “el mayor refuerzo de la posición nuclear (británica) en una generación”.
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EEUU a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.