13 oct. 2025

Diseñan microrobots que eliminan bacterias contaminantes del agua

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), junto con colaboradores del Max Planck for Intelligent Systems de Stuttgart, han diseñado unos diminutos robots que pueden eliminar del agua las bacterias causantes de enfermedades, como la Escherichia coli.

botella de agua.jpg

Foto: buenoparalasalud.com

EFE

El estudio, publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, describe el desarrollo de pequeños robots que pueden nadar en el agua y limpiar a su paso las bacterias causantes de enfermedades.


El trabajo ha sido dirigido por la investigadora postdoctoral Diana Vilela, miembro del grupo Smart Nano-Bio-Devices del IBEC.

Los robots están diseñados como partículas esféricas con dos hemisferios diferenciados: una cara está hecha con magnesio, que reacciona con el agua para producir burbujas de hidrógeno que propulsan los microbots, y la otra está formada por capas alternas de hierro y oro cubiertas por nanopartículas de plata.

Así, las bacterias se adhieren al cloro y son eliminadas por las nanopartículas de plata.

“Nuestros ensayos en el laboratorio muestran que los microbots pueden navegar a través del agua durante unos 15 a 20 minutos antes de quedarse sin magnesio y, en este tiempo, son capaces de atrapar más del 80 % de las bacterias E. coli en agua con una alta concentración de ellas”, explicó Samuel Sánchez, responsable del grupo Smart Nano-Bio-Devices del IBEC.

“Después, debido a las propiedades magnéticas del hierro, los microbots pueden ser recogidos fácilmente con un imán, sin dejar ningún residuo en el agua”, especificó.

Con estos robots podría solucionarse el problema de la contaminación del agua potable, que puede causar enfermedades potencialmente mortales cuando no se dispone de un tratamiento adecuado, como ocurre en muchas zonas del mundo.

Según los investigadores, aunque el cloro u otros agentes consiguen desinfectar el agua en gran medida, algunas bacterias y otros microorganismos son muy resistentes y resultan muy difíciles de eliminar.

Además, señalan, en ocasiones los componentes de estos desinfectantes pueden ser perjudiciales para la salud humana.

Esta investigación ha sido financiada por la Alexander von Humboldt Foundation de Alemania, el European Research Council y el Max Planck Institute.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.