02 oct. 2025

Diseñan células humanas transparentes, similares a las del camuflaje animal

Desde Platón a H.G. Wells, la literatura ha jugado durante siglos con la idea del “hombre invisible”, una ficción llevada también al cine que ha captado ahora la atención de los científicos, según revela un estudio que publica este martes la revista Nature.

celula animal.jpg

Los expertos centraron su atención en la hembra del Doryteuthis opalescense, un calamar que recurre al camuflaje para evitar ataques de sus predadores.

Foto: centralcoastbiodiversity.org

Un grupo de expertos de la Universidad de California (EEUU) han diseñado en el laboratorio células humanas transparentes, similares en concepto a las de muchos animales que presentan “estructuras, tejidos o, incluso, cuerpos enteros” totalmente transparentes para camuflarse en la naturaleza.

Es el caso de la mariposa de alas de cristal, la gamba de cristal, los ctenóforos (similares a las medusas) o los cefalópodos mesopelágicos, como los pulpos y calamares que son capaces de transformar la manera en que su piel transmite, absorbe y refleja la luz.

Para esta investigación, los expertos centraron su atención en la hembra del Doryteuthis opalescense, un calamar que recurre al camuflaje para evitar ataques de sus predadores, transformando una franja de su manto “casi transparente” en un color “blanco opaco”, explican los expertos en un comunicado.

En ambos casos, este proceso depende del funcionamiento de unas células llamadas leucóforos, las cuales contienen unas proteínas denominadas reflectinas que alteran las propiedades ópticas de las células.

A partir de estas células adaptativas presentes en la piel de estos cefalópodos, los investigadores desarrollaron células humanas capaces de efectuar cambios de transparencia “controlables y reversibles”.

En una primera fase, seleccionaron en el laboratorio células embrionarias de riñones humanos y las manipularon para que pudieran expresar la proteína reflectina A1, presente en el manto del Doryteuthis opalescense.

Lea más: Utilizan células madre para regenerar ojos con cataratas

Después, analizaron si las expresiones de la proteína del calamar en cuestión tenía algún efecto sobre la manera en que las células humanas interactúan con la luz y si esas propiedades se podían controlar.

A través del uso de diferentes concentraciones de una solución de cloruro de sodio, lograron alterar el grado de transparencia de las células modificadas.

Los autores destacan que su estudio puede contribuir a mejorar el conocimiento sobre una amplia gama de sistemas biológicos, pues aporta más claridad respecto al funcionamiento de los procesos que ocurren en el interior de las células y tejidos vivos.

“En su conjunto, nuestros hallazgos podrían conducir al desarrollo de tecnologías biofotónicas únicas y, en consecuencia, ofrecer nuevas oportunidades científicas en biología, ciencia de materiales y bioingeniería”, subrayan los expertos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia ‘Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.