28 nov. 2025

Directores de Alto Paraná reclaman que merienda escolar aún no sea distribuida

Directores de varias escuelas públicas del Departamento de Alto Paraná reclamaron ante la Gobernación que la merienda escolar aún no se haya comenzado a distribuir en la zona.

merienda escolar.jpg

A casi tres meses del inicio de clases, los estudiantes de Alto Paraná siguen esperando por la merienda escolar.

Foto: Archivo UH

Un grupo de directores de varias instituciones educativas públicas de Ciudad del Este llegaron este viernes hasta la Secretaría de Educación de la Gobernación de Alto Paraná, donde reclamaron que, a más de dos meses de haberse iniciado las clases, la merienda escolar no se haya comenzado a distribuir hasta la fecha.

“Dimos mesa de entrada a nuestra nota y queremos hablar con el secretario, pero lastimosamente no se encuentra ahora en su oficina. Queremos saber cuál es la realidad de la merienda escolar y por qué no se está distribuyendo”, enfatizó una de las docentes a través de un video que fue difundido a través de las redes sociales.

A su vez, la educadora dijo que les resulta “rara” la situación, debido a que este 2022 es “el primer año” en que está faltando la merienda escolar en las escuelas y colegios, teniendo en cuenta que cada año ya se suele repartir al inicio de las clases.

Puede leer: Empresas entregaron alimentos en mal estado a escuelas y MEC no controló, según Contraloría

La directora señaló también que necesitan una respuesta de forma urgente por parte de la institución departamental, a fin de dar las explicaciones del caso a los padres y alumnos, debido a que es un derecho que les corresponde.

En contacto con Última Hora, Celso Ismael Figueredo, del área de Prensa de la Gobernación, explicó que el gobernador ya se reunió con los educadores. Mencionó que Vaesken les explicó que la merienda escolar aún no se pudo empezar a distribuir por retrasos en las respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“El programa nutricional de la Gobernación depende del sí del MEC. El retraso se dio porque hubo contestaciones tardías del Ministerio. No es que se adjudica y eso ya inicia al día siguiente, pero ya en dos semanas se va a comenzar con la distribución”, refirió el funcionario.

Lea más: Reclamos por mala calidad de merienda escolar alcanzan al MEC

De acuerdo con la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), se encuentra que apenas el pasado 7 de abril fue adjudicada la licitación para la provisión del almuerzo escolar para los diferentes distritos de Alto Paraná.

El servicio fue adjudicado por un valor total de G. 25.492.604.400, mientras que los proveedores son Fitra SRL, por G. 8.359.192.800; Girasol SA, por G. 4.131.397.800; María de Fátima Sartorio Vanni, por G. 4.277.100.000; Néstor Francisco López Paniagua, por G. 4.717.122.600, y Teófilo Amarilla Silvero, por un monto de G. 4.007.791.200.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.