16 ago. 2025

Directivos de Nissan devolverán su sueldo por escándalo de irregularidades

Altos cargos de Nissan anunciaron que devolverán parte de su sueldo para asumir la responsabilidad por el escándalo de las inspecciones irregulares en las plantas de la empresa, que causó la llamada a revisión de más de un millón de vehículos.

nissan escándalo

Durante 30 años las inspecciones de seguridad fueron realizadas por personal sin la cualificación necesaria. Foto: EFE.

EFE

El consejero delegado del fabricante automovilístico nipón, Hiroto Saikawa, anunció esta medida en una rueda de prensa convocada para presentar las conclusiones de la investigación interna conducida por Nissan, con el objetivo de esclarecer las causas del problema y corregirlo.

Las inspecciones de seguridad de los vehículos producidos en sus plantas niponas fueron realizadas por personal sin la cualificación necesaria durante al menos treinta años, explicó Saikawa, quien achacó estas irregularidades sistemáticas a la carencia de personal con la acreditación exigida.

La responsabilidad recae principalmente “en los jefes de las fábricas y en la directiva de la empresa”, dijo el consejero delegado en la rueda de prensa celebrada en la sede de Nissan en Yokohama (sur de Tokio).

Por ello, Saikawa y los otros miembros de la junta directiva han decidido “renunciar de forma voluntaria a una parte de su salario” desde el pasado octubre y hasta el próximo marzo, cuando concluirá el ejercicio fiscal en curso.

Saikawa no quiso revelar las cantidades concretas que devolverán los directivos y afirmó que la empresa “debe de hacer todo lo posible por recuperar la confianza de los consumidores”.

Después de que el problema saliera a la luz a finales de septiembre, la compañía llamó a revisión a 1,2 millones de automóviles en Japón e interrumpió la producción de sus vehículos en el país durante casi tres semanas, lo que causó un desplome de sus ventas domésticas de en torno al 50 por ciento en octubre.

Esto ya ha tenido un impacto en las cuentas del segundo mayor fabricante japonés del sector -y primero del país y del mundo si se tienen en cuenta las ventas conjuntas de la alianza Nissan-Renault-, cuyas ganancias netas y beneficio operativo retrocedieron durante el primer semestre del año.

Para corregir las irregularidades, que únicamente concernían a la normativa nipona y solo tuvieron impacto sobre su producción nacional, Nissan modificará sus instalaciones y procedimientos de inspección de forma que estas solo puedan ser realizadas por el personal debidamente cualificado.

El escándalo de Nissan se suma a una sucesión de infracciones similares que han afectado recientemente a otras empresas automovilísticas niponas como Mitsubishi y Subaru, así como a la metalúrgica Kobe Steel, y que han minado la credibilidad del sector privado de la tercera economía mundial.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.