09 ago. 2025

Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Funcionalidad 2023

PREGUNTA: Estuve leyendo sus artículos sobre la nueva Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), donde mencionaba que faltaba una reglamentación que definiría los parámetros a tener en cuenta para su funcionamiento en esta primera etapa. ¿Tengo entendido que salió ya una reglamentación, podría decirnos como funcionaria?

RESPUESTA: El 18/08/2023 fue emitido el Decreto N° 82/23, que establece la vigencia de la Ley N° 7143/83 a partir del día siguiente de su publicación y puntualiza algunas disposiciones transitorias que hacen a su funcionamiento en esta primera etapa hasta el 31/12/2023. Otorga continuidad institucional a las entidades que se unen (SET/Aduanas) así como seguridad jurídica a los contribuyentes y usuarios del comercio exterior que permite el correcto cumplimiento de las disposiciones legales tanto como reglamentarias en materia tributaria y aduanera.

Por otra parte, se ha nombrado al abogado Óscar Orué como director nacional de Ingresos Tributarios y será el encargado de llevar adelante el proceso de fusión, así como la reestructuración que implica la modificación de la estructura orgánica y el manual de funciones de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y sus reparticiones junto con la implementación funcional de esta nueva dirección en todos los aspectos administrativos, ejecutivos y tributarios.

EL DECRETO N° 82/23 CONTEMPLA DOS ASPECTOS EN SU CONTENIDO: EL ASPECTO LEGAL Y EL ASPECTO ADMINISTRATIVO DE LA DNIT.

EL ASPECTO LEGAL DEFINE:

1. La entrada en vigor de la Ley N° 7143/23 es a partir del 05/08/2023

2. Que a partir del 01/01/2024 entrará en vigor algunos artículos de la Ley 7143/23 que hablan de: a) Lugar donde fijará su Domicilio legal; b) Hasta el 31/12/2023 la Abogacía del Tesoro, ejercerá la representación legal de la DNIT ante los organismos jurisdiccionales. A partir de enero será nombrado un Profesional como Representante Legal de la institución en demanda o trámites promovidos ante las diferentes jurisdicciones. c) La Abogacía del Tesoro actuará: En los juicios de cobro ejecutivo del crédito tributario y en los Juicios contencioso-administrativos y todo otro proceso judicial que involucre a la SET, que se encuentren en curso al momento de la entrada en vigor de la presente ley.

3. Que hasta el 31/12/2023 quedan vigentes los Artículos N° 329, 330, 334, 335, 346, y 347 de la Ley 2422/2004 referentes a adjudicaciones en faltas aduaneras por diferencia, casos de defraudación así como multas y comisos referentes a los casos de contrabando. Dichos importes son repartidos el 50% para el denunciante y el otro 50% para la Aduana. Y el Artículo N° 239 de la Ley 125/91 de la SET, que establece que el denunciante particular de cualquier infracción a las leyes tributarias tendrá derecho al 30% (treinta por ciento) de las multas que se aplicaren y cobraren al transgresor.

Aquí se produce la alteración de lo que dice la Ley 7143/23 Art. N° 31 por un Decreto, ya que el Decreto posterga hasta el 31/12/2024 la vigencia de repartir multas que también afecta a los funcionarios, concepto que debería ser erradicado desde el inicio mismo de la Ley a fin de garantizar la transparencia y credibilidad de la nueva DNIT y erradicar un foco de corrupción.

En el próximo artículo hablaremos de otros aspectos que reglamenta este Decreto.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.