16 jul. 2025

Diputados sostienen el veto de Milei a reforma jubilatoria entre protestas en el Congreso

La Cámara de Diputados de Argentina votó este miércoles, en una sesión especial, mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, mientras los manifestantes protestaban en los alrededores del Parlamento.

4f9e57db1def27fa42401f4ad59a6d5b32cb357bw.jpg

Este ingreso, que representa un 82% del salario mínimo legal en Argentina, margina a los jubilados a la indigencia.

Foto: EFE.

Los legisladores emitieron 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones, lo que supuso una victoria para el mandatario ultraliberal, quien vetó, como parte de su política en pos del equilibrio fiscal, el aumento adicional a los jubilados que había sido aprobado por amplia mayoría.

El Parlamento no podrá insistir con el tema por al menos un año.

El proyecto de ley establecía una fórmula de actualización mensual de las jubilaciones que combinaba el índice de inflación y la variación promedio de los salarios formales, más un ajuste extraordinario del 8,1%, algo que, según el Gobierno, era un “gasto exorbitante” para el Estado y ponía en riesgo el equilibrio fiscal.

Como muestra el resultado cosechado hoy, el partido de Milei, La Libertad Avanza (ultraderecha), con apenas 37 diputados, consiguió el apoyo necesario para mantener el veto, tras reuniones de última hora con opositores “dialoguistas”, en un recinto en el que votaron 248 diputados.

Nota relacionada: La construcción cae en Argentina, pero hay buenas señales

Tras el aval al veto, los militantes de izquierda, del peronismo, organizaciones sociales y sindicatos empezaron a tirar las vallas dispuestas en los alrededores del Palacio Legislativo y pusieron en tensión el operativo de seguridad implementado por el Gobierno que cubre varias manzanas alrededor.

En un escenario de crisis económica en Argentina y con una inflación interanual del 236,7% –una de las más altas del mundo–, el 65% de los 6,5 millones de jubilados del país cobra pensiones mínimas, que en agosto pasado fue unos 235 dólares (al tipo de cambio oficial actual), que sumado a refuerzos por la situación de emergencia asciende a 308 dólares.

Este ingreso, que representa un 82% del salario mínimo legal en Argentina, margina a los jubilados a la indigencia, mientras que el Gobierno anunció que ajustaría por decreto un 4% las pensiones en setiembre, algo que ocurrirá dependiendo del resultado de la sesión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.