28 nov. 2023

Diputados rechazan viajes en primera clase y la utilización de pines de oro

Dos polémicos proyectos de ley fueron rechazados por los legisladores de la Cámara Baja. Solamente los presidentes y vicepresidentes de los poderes del Estado podrán viajar en primera clase.

Sin pines.  Los diputados decidieron que ya no se entreguen los pines de oro cuando los legisladores asumen sus cargos.

Sin pines. Los diputados decidieron que ya no se entreguen los pines de oro cuando los legisladores asumen sus cargos.

Por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados decidió ayer aprobar con modificaciones el proyecto de ley que plantea la derogación del artículo 189 de la Ley de Presupuesto General de la Nación, que hace referencia a la adquisición de pasajes aéreos internacionales y que pretende que todos los funcionarios públicos viajen en primera clase.

La normativa fue presentada por la senadora colorada Lilian Samaniego y tuvo media sanción de la Cámara Alta sin muchos miramientos.

Sin embargo, los diputados manifestaron que existen otras prioridades que atender, antes que viajes en primera clase.

La diputada colorada Cristina Villalba hizo mención a lo que establece actualmente la ley y sostuvo que en la Comisión de Presupuesto se decidió que la misma siga tal y como está.

La norma vigente señala que los pasajes aéreos internacionales para el traslado de los funcionarios y el personal que prestan servicios en los organismos y entidades del Estado (OEE) deberán adquirirse en clase económica, con excepción de los presidentes y vicepresidentes de los poderes del Estado. Esta versión fue la aceptada por la Cámara Baja y el documento retorna al Senado para que se ratifique en su sanción inicial o acepte la versión de Diputados.

PINES

En otro momento, los diputados optaron, también por unanimidad, ratificarse en su versión inicial de derogar la ley que establece un distintivo para los miembros del Congreso Nacional.

El distintivo hace referencia a los polémicos pines de oro, que se le entrega a cada parlamentario al asumir como tal y que representa un millonario gasto innecesario a las arcas del Estado.

Cada pin cuesta más de tres millones de guaraníes y ante la indignación masiva de la ciudadanía varios legisladores habían decidido donar los broche.

El documento retorna al Senado, ya que los senadores habían establecido que en lugar de pines de oro, se entreguen pines de filigrana.

PENSIONES

La entrega indiscriminada de pensiones graciables por parte de ambas cámaras del Congreso ya llamó la atención de algunos diputados que están en su primer periodo. Ante esto, la encuentrista Kattya González solicitó un informe sobre la cantidad de beneficiarios y el costo que representa para el Estado.

Posteriormente, la liberal Esmérita Sánchez solicitó la aprobación de una pensión a un músico que resulta ser su vecino. Se opuso su correligionaria Celeste Amarilla, quien dijo se deben cuidar los criterios para entregar dicho beneficio y que bajo el título de la cultura “la mayoría son guitarreros que se pasaron la vida cantando y chupando”.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.