18 sept. 2025

Diputados quieren inclusión de Central en la ley de Fonae

27022376

Respaldo. Estigarribia recibió un compromiso de diputados.

gentileza

Miembros de todas las bancadas de diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se reunieron ayer con el Gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia, para establecer un compromiso de apoyar el proyecto de ley hambre cero, siempre y cuando se realicen modificaciones en el documento incluyendo a Central, a la Gobernación de Presidente Hayes y Asunción en el proyecto, quienes precisamente no están contemplados como administradores de recursos en la iniciativa del Ejecutivo.

Un total de 21 de los 22 diputados liberales de las tres bancadas estuvieron presentes en la cita que se dio con el Gobernador Estigarribia. Solo se excusó de no asistir, el diputado Juan Manuel Acevedo, por la distancia.

El tema ampliamente debatido en la reunión fue el de enviar un mensaje claro al Ejecutivo, en especial al inicio del nuevo periodo en el Legislativo, en que ingresará el proyecto que crea el Fondo Nacional para el Almuerzo Escolar, Fonae, que va a reemplazar al Fonacide y sus alcances.

En vista a que la ley del Fonae plantea en el fondo la eliminación de la descentralización, y que excluye a Central, Presidente Hayes y Asunción de los recursos que tenían para encargarse dotar del almuerzo escolar a las escuelas, los diputados se comprometieron en ponerle un freno al proyecto si es que no son restituidos y tenidos en cuenta dichos entres en el proyecto.

El diputado de Central, Freddy Franco, dijo que la intención del proyecto del Ejecutivo debe contemplar la inclusión de su departamento.

“Aceptaremos el proyecto, pero con las modificaciones y la inclusión de Central, de Presidente Hayes y Asunción“, manifestó.

Asimismo, adelantó que además de la bancada liberal en su conjunto, no estarán solos en esta cruzada y que varios de sus colegas, incluso colorados demuestran preocupación por la centralización de los recursos que plantea el Ejecutivo con respecto al alimento escolar. “Vamos a hablar con colegas del Partido Colorado, quienes manifestaron preocupación e interés en presentar un proyecto que contemple las modificaciones citadas”, refirió. El diputado de Central, Marcelo Salinas, celebró la “unidad de todas las bancadas para modificar la ley de hambre cero”.

Vital. Es para los liberales una necesidad retener el control de los recursos que le otorga Fonacide a Central, dado que esta gobernación es la única de gran envergadura que manejan. El propio gobernador Estigarribia había manifestado que la iniciativa del mandatario Santiago Peña tenía un trasfondo político que dejaba entrever un revanchismo porque Central fue uno de los únicos departamentos que están controlados por el PLRA.

Incluso desde la Junta de Central adelantaron que la derogación de Fonacide a instancia de Fonae podría ser atacada de inconstitucional por ir contra la descentralización establecida en la carta magna.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.