12 ago. 2025

Diputados posterga jubilación del IPS y tren de cercanías

La Cámara de Diputados levantó su sesión de ayer por falta de cuórum, sin tratar los proyectos del tren de cercanías y el de la reforma que busca cambiar el cálculo para la jubilación en IPS

30400084

Franja. Gran parte de las vías del tren están ocupadas por construcciones de todo tipo.

.

A pesar de que el oficialismo cuenta con los números suficientes para aprobar el proyecto de reforma del tren de cercanías y el de proyecto que sustituye y reemplaza varios artículos de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), la Cámara de Diputados dejó sin cuórum el estudio de ambos puntos.
Los dos cuestionados proyectos de ley figuraban en el orden del día de la sesión de este martes. Sin embargo, los legisladores realizaron modificaciones en los temas a ser analizados y celebraron dos extraordinarias dentro de la sesión ordinaria. De esta manera, al momento de analizar ambos temas, ya no se contaba con el mínimo de legisladores presentes en la sala.

Las reformas impulsadas por el Gobierno pueden ser estudiadas dentro de una sesión extraordinaria o como parte de la última sesión del año prevista para la próxima semana.

TREN DE CERCANÍAS. El proyecto de ley de la reforma del tren de cercanías ya cuenta con media sanción del Senado.

El proyecto busca unir Asunción y Ypacaraí, un tramo de 43 km, con un tren eléctrico, utilizando la vía histórica del ferrocarril Carlos Antonio López, estableciendo una franja de dominio de 14 metros a ambos lados de la vía. Se requerirá una inversión aproximada de USD 600 millones para la ejecución de la propuesta.

IPS. Por otro lado, las reformas propuestas para IPS buscan una eficiencia financiera. Uno de los ejes es el cambio de los años para el cálculo de la jubilación que pasaría de 3 a 10 años, además de otras reestructuraciones.

LA CIFRA
600.000.000 de dólares son los recursos necesarios para la construcción y funcionamiento del tren de cercanías.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.