28 jul. 2025

Diputados instan a Senado de EEUU a rever decisión contra carne local

27376264

Sesión extra. El proyecto de declaración se aprobó por unanimidad en la Cámara Baja.

gentileza

En medio de la preocupación creciente tras la decisión del Senado de EEUU, que aprobó una resolución para eliminar la habilitación de la importación de carne paraguaya, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer una declaración para rechazar el documento estadounidense e instar a respetar los trabajos técnicos sobre la calidad de la proteína.
Se trata de la declaración que “rechaza la Resolución conjunta del 21 de marzo de 2024 del Honorable Senado de los Estados Unidos, que desaprueba la regla remitida por el Animal and Plant Health Inspection Service (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales) sobre la importación de carne fresca del Paraguay y exhorta a los congresistas de dicho país a respetar los informes técnicos que certifican la factibilidad de importar carne fresca segura desde el Paraguay, con miras a mantener las buenas relaciones entre ambos países”.

Al final de la declaración, se exhorta a los congresistas “del país hermano” de Estados Unidos a llevar a cabo “una valoración crítica y respetar cabalmente los informes técnicos emitidos por los organismos técnicos de la USDA, para evitar así tomar decisiones basadas en criterios que no se fundan en los estudios técnicos especializados”.

Argumentación. El proyecto fue presentado por el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien defendió a la proteína local, calificándola como “la mejor del mundo” y destacó que logró acceder a mercados importantes, como Israel, Alemania y Chile. “No buscamos regalos, buscamos competir en igualdad de condiciones en un libre mercado, donde sabemos que por nuestra calidad nuestros productos van a ser seleccionados”, afirmó, al tiempo de recordar que la carne vacuna fue reconocida internacionalmente por su calidad y competitividad.

Poco antes de la sesión extra de ayer de Diputados, Latorre se pronunció en la misma línea ante los medios y recordó que la aprobación del Departamento de Agricultura (USDA) a la carne paraguaya se logró luego de 25 años.

“Ese trabajo técnico se ha visto consolidado. Nuestra carne con vacunación es libre de aftosa. Es una cuestión certificada por organismos internacionales expertos en la materia, pero en el marco de una coyuntura política, porque están en tiempo de elecciones, el Senado americano ha tomado una resolución contraria a esta habilitación que tenía una connotación técnica”, afirmó.

Proteccionismo. En tanto, reconoció que otro aspecto que también motivó a los legisladores estadounidenses es “proteger a sus mercados”. “Pero vivimos en un mundo que aspira al libre comercio y fundamentalmente libre comercio entre los aliados y nosotros tenemos que decir que la carne paraguaya es la mejor carne del mundo”, ratificó.

Sostuvo que como parte de las acciones que se están realizando para evitar que el documento prospere, se encuentran en comunicación con varios representantes políticos nacionales y del extranjero, entre ellos, Amir Ohana, presidente del Congreso de Israel, quien expresó su solidaridad y se comprometió a realizar gestiones ante la Cámara de Representantes de EEUU a favor de Paraguay.

El canciller ya viajó a EEUU para lobby
Durante una feria del MAG en la Costanera de Asunción, el presidente Santiago Peña aseveró que tanto las autoridades nacionales como los diferentes sectores afectados seguirán trabajando en la defensa de la exportación de carne a ese destino, reafirmando que se trata de una “causa nacional”. En ese sentido, anunció que el canciller Rubén Ramírez se encuentra en Estados Unidos a fin de iniciar con el lobby a favor de la carne paraguaya. “Nosotros tenemos que hacer todo lo que está a nuestro alcance. El canciller está ahora en Washington, EEUU, reuniéndose con representantes del Gobierno americano y hay una preocupación por parte de los congresistas que quieren también elevar su voz”, expresó. Calificó como una “medida proteccionista”, pero dijo que el único objetivo es ganar adhesión de votantes, teniendo en cuenta que el país norteamericano está en un periodo electoral, de cara a los comicios de noviembre.

Más contenido de esta sección
Al cierre del primer semestre, los préstamos en ejecución del Gobierno continúan en aumento y alcanzaron los USD 6.026 millones. Al comparar el mismo periodo de 2024, implica 4,4% más.
Con el objetivo de rescatar y poner en valor la diversidad culinaria del país, la sexta edición del festival gastronómico Paraguay Rembi’u se celebrará el sábado 2 de agosto, desde las 11:00, en la Plaza Infante Rivarola (avenida Mariscal López y San Roque), en el barrio Villa Morra de Asunción. La entrada será libre y gratuita.
Diego Viale, técnico de Panaftosa, asegura que la región está preparada para avanzar hacia la erradicación total del virus. Dijo que levantar la vacunación implicaría beneficios económicos y comerciales para el país.