04 nov. 2025

Diputados inicia trámite de denuncia por corrupción contra Temer

La denuncia presentada por la Fiscalía brasileña contra el presidente, Michel Temer, fue leída este martes en la Cámara Baja, en el que constituyó el primer paso del trámite que definirá si el mandatario puede ser sometido a un juicio penal.

temer brasil.jpg

El presidente de Brasil, Michel Temer. Foto: EFE

EFE

La lectura de los cargos en el pleno de los diputados era un requisito para el inicio del trámite de la denuncia, formulada por la Fiscalía General y que acusa a Temer de haber incurrido en los supuestos delitos de obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

La responsable de leer las 260 páginas del documento preparado por la Fiscalía fue la diputada Mariana Carvalho, secretaria de la Mesa Directora de la Cámara baja, quien demoró casi seis horas para completar ese imperativo legal, que en su mayor parte se cumplió en un hemiciclo virtualmente vacío.

Concluida la lectura, la Cámara de Diputados deberá notificar en forma oficial a Temer del inicio del proceso, cuyo próximo paso será en la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara baja, que dispondrá de hasta quince sesiones para analizar el asunto, escuchar a la defensa de Temer y elaborar un informe para remitir al pleno.

Asimismo serán notificados los ministros de la Presidencia, Eliseu Padilha, y la Secretaría General, Wellington Moreira Franco, ambos incluidos en la misma denuncia junto a otros dirigentes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el propio Temer.

En la primera reunión de los 66 miembros de la Comisión de Constitución y Justicia, que aún no se ha decidido para cuándo será convocada, será elegido el diputado que actuará como instructor del caso, quien redactará el informe que será enviado luego al pleno de la Cámara baja.

En esa última instancia, los diputados autorizarán al Supremo a analizar la posible apertura de un juicio penal contra Temer si se alcanza una mayoría calificada equivalente a dos tercios (342) de los miembros del órgano legislativo.

En agosto pasado, por una clara mayoría de 263 votos frente a 227, el pleno de la Cámara de Diputados negó una primera denuncia por corrupción pasiva formulada también la Fiscalía General.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.