26 jul. 2025

Diputados eliminarán formulario F16 que permite planillerismo

29522687

Modificaciones. El control a los funcionarios demanda cambios. Así lo creyó Latorre.

gentileza

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, anunció ayer que trabajan en medidas de control en el plantel de funcionarios, dadas las denuncias de constante planillerismo.

En este sentido, se apunta a la eliminación del formulario F16 o de comisionamientos, que es la puerta de entrada al planillerismo muchas veces denunciado. Esta es una medida general que se da a partir de la denuncia en contra del diputado Jatar Fernández quien utilizó a un personal para tareas particulares fuera del recinto legislativo.

“Vamos a tomar una medida general, para establecer una medida de control (al personal) de la Cámara”, indicó con relación a las medidas para tener un control efectivo de lo que hacen los funcionarios en horario de trabajo. “Hay una medida administrativa que estaremos tomando, la cual busca fortalecer las capacidades que tiene la cámara para controlar a sus funcionarios. He hablado de esto en Mesa Directiva y con diferentes bancadas y esto deberá pasar por la eliminación de determinados instrumentos”, explicó.

La disposición del titular de Diputados se debe a la denuncia del ex jefe de despacho del parlamentario Jatar Fernández, afirmando que el mencionado congresista apelaba a sus funciones fuera del Congreso y para cuestiones netamente personales de toda índole; es decir, desde la limpieza, la cocina, el traslado, la seguridad, etc.

El formulario F16 era un documento en el que cada legislador facilitaba el registro en planilla incluso, de quienes no iban a trabajar a la sede legislativa.

La acción se enmarca como medida para fortalecer la institucionalidad de la Cámara Baja, afirmó.

Resultados del Concurso. “Debemos voltear la página y fortalecer nuestra capacidad de control”, subrayó Latorre, destacando las medidas a ser aplicadas en consenso, entre ellas, recordó el concurso público para 50 cargos en el colegiado.

“Estaremos anunciando los resultados definitivos, en un plazo de una semana, después de la finalización de la visita de la delegación del Estado de Israel. Los resultados de los exámenes ya han sido publicados en el mismo día, solo falta dirimirlos de manera documental”, expresó.

Más contenido de esta sección
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset y madre de cuatro niños, presenta hematomas debido a enfermedades sensibles no atendidas, según informó su abogado Santiago Moratorio.
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.