08 nov. 2025

Diputados argentinos piden informe sobre avión con iraníes, ante inconsistencia en el caso

La Cámara de Diputados de Argentina solicitó información ante la Cancillería de su país ante las inconsistencias de las versiones sobre cómo se dio la alerta del avión venezolano, que supuestamente tiene miembros de grupos revolucionarios iraníes entre sus tripulantes.

Avion venezolano.jpg

Diputados de la oposición en Argentina presentaron el último domingo una denuncia en la Justicia contra los responsables del Gobierno de Alberto Fernández que permitieron el ingreso de un avión venezolano sancionado por EEUU.

Foto: lanacion.com.ar.

Diputados del partido opositor Juntos por el Cambio de Argentina pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores de su país que informe de la manera en que se alertó sobre el avión venezolano con 18 tripulantes, entre venezolanos e iraníes, que fue retenido en Ezeiza, Buenos Aires.

Se trata de un proyecto de resolución para instar a la Cancillería del vecino país a confirmar si el gobierno argentino había sido advertido por Paraguay y si luego el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, avisó a las autoridades del bonaerense Palacio San Martín, sede de la cancillería, informó Infobae.

Según los diputados, existe un “silencio de la Cancillería (argentina) que es muy elocuente”, por lo reclama más información ante “el comportamiento tan enigmático del gobierno argentino”.

Nota relacionada: Avión venezolano: Desde Argentina contradicen versión paraguaya y hablan de complicidad

Por su parte, el embajador Peppo aclaró a través de sus redes sociales que las autoridades argentinas fueron informadas por sus pares de Paraguay “en horas de la tarde del día 6 de junio, cuando la aeronave estaba ya aterrizada en Buenos Aires”.

“Esta información fue suministrada de modo directo por la Secretaría Nacional de Inteligencia de Paraguay a la Agencia Federal de Inteligencia de nuestro país, por los canales correspondientes, no participando la embajada en este proceso”, sostuvo.

Sin embargo, para los diputados opositores “parece que el embajador argentino (en Paraguay) no estaría coincidiendo con el interventor de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) ni con el Ministro de Seguridad”.

También puede leer: Argentina afirma que cumplió “todos los pasos” con avión venezolano-iraní

De acuerdo con las autoridades y medios argentinos, Paraguay informó sobre el avión recién el sábado una vez que este ya estaba en el vecino país. Esto contradice la versión del ministro paraguayo del Interior, Federico González, quien manifestó que se dio alerta a los servicios de inteligencia de la región cuando el avión ya no estaba en el país, por lo que no se procedió a su retención. El avión y sus tripulantes estuvieron desde el 13 al 16 de mayo en Ciudad del Este.

En el parlamento argentino también se sospecha que las autoridades de Argentina tienen “interés político” para “tapar la presencia de una tabacalera socia de un político argentino”, en referencia al propietario de Tabacalera del Este SA (Tabesa), el ex presidente de la República Horacio Cartes, y el ex presidente argentino Mauricio Macri.

El avión, un boeing 747 venezolano, estuvo en el aeropuerto internacional Guaraní localizado en Minga Guazú, cercana a Ciudad del Este, y transportó a Aruba una carga de cigarrillos de Tabesa, valorada en USD 775.000. La aereonave que estuvo en el país está sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y sus tripulantes serían miembros de la Fuerza Al-Quds, la fuerza revolucionaria de Irán, a quienes Estados Unidos tiene en una lista de terrorismo.

Más contenido de esta sección
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.