05 sept. 2025

Diputados aprueba proyecto que busca la accesibilidad de alimentos sin gluten

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto que modifica y amplía un artículo de la Ley que establece medidas de control de productos sin gluten que fomenta la accesibilidad de alimentos para celiacos.

libres de gluten.png

Proyecto de ley busca que alimentos sin gluten sean más accesibles para quienes los requieren.

Foto: infoalimentario.blog

De acuerdo con el proyecto presentado por el diputado Rául Latorre (ANR) y parlamentarios de otros sectores, existen alrededor de 2.000 personas diagnosticadas con patologías que les impiden el consumo de gluten, como la celiaquía.

Los proyectistas por este motivo buscan avanzar a través de una ley en la seguridad alimentaria debido a que hay sectores de la población a la que les dificulta acceder a alimentos adecuados por falta de regulación o políticas públicas.

La Cámara de Diputados trató estos aspectos en la sesión ordinaria de este miércoles a través del proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6072, que establece medidas de control de productos sin gluten.

Le puede interesar: Celiacos deben cuidar elementos aptos

El documento fue aprobado esta jornada por una mayoría suficiente del pleno y pasó a la Cámara de Senadores para su estudio.

Las modificaciones de la normativa establecen, entre otras cosas, en el artículo 7 que determinadas instituciones y establecimientos deberán ofrecer al menos una opción de alimentos o menús libres de gluten (sin TACC) que cumplan con las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción, que certifique la autoridad de aplicación.

Incluye en dicha disposición a lugares destinados a personas en situación de privación de libertad, establecimientos sanitarios con internación, sitios de residencia y/o convivencia temporal o permanente que reciban personas con dicha condición.

Más detalles: Celiacos celebran su día prácticamente ignorados

Asimismo, a empresas de transporte aéreo, terrestre y acuático que ofrezcan servicio de alimentos a bordo; puestos de venta de productos envasados y los que determine la autoridad de aplicación en coordinación con las jurisdicciones de conformidad con la disponibilidad de los ya establecidos.

El legislador Sebastián Villarejo (PPQ) se opuso a acompañar el proyecto argumentando que le faltaba mayor claridad a la propuesta y se podía incluir a otras patologías con intolerancia a otros alimentos. Su bancada se abstuvo del voto.

El diputado Rodrigo Blanco (PLRA) coincidió con Villarejo, pero expresó que correspondía aprobar el proyecto. “Amerita que aprobemos, aunque puede que hoy no sea 100% suficiente”, dijo.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.