09 ago. 2025

Diputados analiza descuento o dejar impune a raboneros

28708611

Sin justificación. Mayoría de diputados faltaron a sesión, pese a que solo son cuatro al mes.

GENTILEZA

La Cámara de Diputados deberá analizar la situación de los diputados raboneros a quienes, de acuerdo con las manifestaciones de las autoridades que condujeron la última sesión extraordinaria de la Cámara Baja, que quedó sin cuórum, se les debe aplicar descuento de acuerdo con el reglamento.

La Cámara está autorizada –de comprobarse la ausencia injustificada de los 44 legisladores– a descontar de la dieta de cada uno.

Hoy la mesa directiva debe reunirse a las 11:00, comandada por Raúl Latorre, y está obligada a tomar una posición o dar la espalda a la ciudadanía que espera responsabilidad de sus autoridades. El desvergonzado vacío que hicieron la mayoría de los legisladores, algunos de los cuales prefirieron el mitin político o simplemente faltaron por el frío, así lo amerita. La pasada sesión se hicieron dos intentos de reunir una mayoría ajustada para que se realice la sesión. En la primera, convocada para las 9:00, como en reiteradas ocasiones, no hubo cuórum. El agravante fue el resultado de la segunda convocatoria, que solo terminó con la asistencia de 36 diputados en sala que impidió seguir y no se desarrolló un solo punto del orden del día.

En la referida sesión, el presidente en ejercicio, Carlos Arrechea, tras levantar la sesión lamentó lo sucedido y admitió que daña la imagen de la Cámara y que se tomarían las medidas pertinentes.

El primero en reaccionar fue el diputado Daniel Centurión, quien fustigó contra sus colegas “irresponsables” y solicitó el descuento correspondiente a los “raboneros”.

Un total de 19 puntos del orden del día quedaron en suspenso hasta la próxima sesión, ya que no pudieron lograr la presencia de 41 legisladores.

PROTECCIÓN. No existe ningún obstáculo legal, es más el reglamento y el abuso en sí de ciertos legisladores habilita al descuento; no obstante, en estos casos, la mayoría integrada por Honor Colorado ha dado muestras de protegerse corporativamente cuando existen estos abusos.

COSTOSO. La Cámara de Diputados –y el Legislativo en general– es uno de los más costosos de toda Latinoamérica. La dieta de cada diputado es de G. 29.606.840, sin contar sus gastos de representación. De acuerdo con el reglamento si hubiere descuento se debe aplicar en la dieta. Allí entrará a tallar el criterio. Lo más beneficioso para los raboneros sería el descuento de un día, aunque en puridad solo tienen la obligación de asistir a sesiones las cuales suman cuatro al mes. Entonces, un criterio justo sería que el descuento sea sobre el 25% del total asignado.

Convocan a autoridades del IPS y de Transporte Las autoridades de la Cámara Baja convocaron a una reunión con la mesa directiva de la Cámara, al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, con el objetivo de indagar sobre la situación de la institución previsional. También está convocado el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández. De acuerdo con el diputado Hugo Meza, el objetivo de la plana mayor de Diputados es conocer de boca de las propias autoridades sobre el manejo de los fondos jubilatorios y también abordar las carencias recurrentes del programa de salud, que a diario los asegurados denuncian. La ocasión además serviría para abordar eventuales reformas que puedan afectar a los jubilados. Entre las cuestiones inmediatas, como el anuncio de la implementación de un examen médico admisional para nuevos asegurados. TRANSPORTE. Con el viceministro de la cartera se pretende abordar la posibilidad de consensuar proyectos que tienen que ver con el transporte público, tanto los que son de iniciativa del Ejecutivo como el del Legislativo, apuntaron.

Más contenido de esta sección
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.