23 oct. 2025

Diputado Rubin cuestiona ejecución del 26% del Mitic

30981783

Crítica. Cuestionan al ministro Villate por baja ejecución.

ARCHIVO

Rubén Rubin, diputado nacional independiente, utilizó su cuenta de X (@RubenRubin_) para cuestionar la baja ejecución presupuestaria del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) de solo el 26% durante el ejercicio 2024. Esto según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregado al Congreso Nacional.
El diputado opositor también cuestionó que de lo ejecutado, un alto porcentaje fue para pago de salarios y otros beneficios similares para el plantel de funcionarios.

Según el documento, el Mitic ejecutó durante el 2024 la suma de G. 143.123 millones (USD 18 millones). Entre esto, se destinó G. 109.167 millones (USD 14 millones) para servicios personales y no personales; es decir, pago de salarios, aguinaldos, bonificaciones y otros beneficios.

El diputado acusó al nuevo Ministerio de solo servir para sostener la estructura partidaria de los partidos tradicionales.

MINISTRO. Gustavo Villate, ministro del Mitic, explicó que su cartera tiene un tope dentro de su plan financiero establecido por el Ministerio de Economía (MEF).

En otras palabras, este tope establecido implica que de los G. 551.085 millones (USD 70 millones) de presupuesto que tuvo el Ministerio para el ejercicio 2024, solo pudo disponer de alrededor de G. 301.056 millones (USD 38 millones). De esta manera, la ejecución no fue del 26%, sino del 48%.

Villate precisó que el presupuesto del Mitic está dividido en tres partes, el primero es un préstamo del BID para la implementación de la Agenda Digital por G. 356.000 millones, de los cuales, el MEF estableció como tope la utilización de G. 106.000 millones. El motivo es que la Agenda Digital debe aún ser trabajada en los próximos tres años (hasta 2027) y como existía una fecha límite para la solicitud del crédito al BID, tuvieron que pedirlo totalmente durante el año pasado.

Además, el presupuesto del Mitic está compuesto por los recursos para usos institucionales que representa alrededor de G. 60.000 millones y por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) que es alrededor de G. 131.000 millones que viene por el fideicomiso.

El ministro informó que de los G. 356.000 millones del BID para la Agenda Digital solo se utilizó G. 65.000 millones, que representa solo el 18%, pero del tope de G. 106.000 millones, representa un 62% de ejecución.

“Son proyectos de mediano y largo plazo. Se habla de un presupuesto multimillonario, pero yo estoy en desacuerdo en que se trate de un monto grande para la digitalización de todo el Gobierno, incluyendo Poder Judicial, Poder Legislativo, gobernaciones, municipios inclusive”, explicó.

<b>70 millones de dólares fue el presupuesto del Mitic en el 2024 y su ejecución fue solo el 26%, según el MEF.</b>

<b>48% fue la ejecución del Mitic teniendo en cuenta el tope impuesto por el MEF, según afirmó el ministro.</b>

Más contenido de esta sección
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.