08 ago. 2025

Diputado advierte de una dictadura de HC

30051967

Antidictadura. Raúl Benítez empapeló su oficina ayer.

Dardo RAMIREZ

El diputado opositor Raúl Benítez realizó, ayer, en los pasillos del Congreso una representación simbólica de la fecha 3 de noviembre tildada, por los simpatizantes del dictador Alfredo Stroessner, como “fecha feliz”.

Advirtió sobre el avance del autoritarismo y la “reivindicación de la violencia” por parte del sector oficialista, en su mayoría del bloque Honor Colorado (HC).

“No más autoritarismo, no más atropellos, no más uso de instituciones para perseguir”, remarcaba, mientras hacía gala del mural de fotografías y la exposición de objetos que hacen alusión a la dictadura vivida durante el régimen dictatorial de Stroessner.

El congresista sostuvo que la reivindicación al gobierno dictatorial por parte de sus colegas es “un acto de violencia contra los desaparecidos, los asesinatos y todos los abusos que se cometieron“.

“Vemos amenazas a periodistas y también estamos siendo testigos de la instrumentalización del Estado para poder perseguir como es el caso de la comisión garrote. Estamos viendo un Estado dedicado al negocio de una cúpula, el Estado persiguiendo a organizaciones”, increpó el opositor.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.