16 nov. 2025

Diplomáticos reiteran apoyo a Ucrania y condenan invasión

27012518

Homenaje. Embajadores dedican un minuto de silencio e izamiento de la bandera a Ucrania.

DARDO RAMÍREZ

En un acto en homenaje a Ucrania –que el sábado último cumplió dos años resistiendo la invasión y ataque bélico por parte de Rusia–, un grupo de embajadores rindieron ayer un minuto de silencio a las víctimas de la agresión militar, mientras se izaba la bandera del país europeo, en el patio de la Delegación Permanente de la Unión Europea (UE) en Asunción.

“Se cumplen dos años de esta agresión militar de Rusia, que no ha traído sino destrucción, muerte y penurias para el pueblo ucraniano, pero también ha ocasionado daños al resto del mundo en forma de inflación, escasez alimentaria y grandes problemas de suministros”, destacó en un breve mensaje el embajador Javier García de Viedma, de la UE, que también calificó de ilegítimo e ilegal el conflicto bélico desatado por Rusia.

Dijo que la agresión rusa no solamente viola los principios de la Carta de las Naciones Unidas, sino que socava la seguridad, la estabilidad y la prosperidad mundiales. “Además de una agresión a uno, es un ataque a la democracia en todo el mundo”, apuntó.

Resaltó que la Unión Europea sigue y seguirá brindando un sólido apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania y a su pueblo durante el tiempo que sea necesario.

El ataque de Rusia a Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022. “Hoy cumplimos dos años de la agresión injustificada por Rusia. A las 4:40 de la mañana, cayeron más de 400 bombas sobre toda Ucrania y la invasión permanente de todos los flancos del país”, recordó por su parte Andrés Trociuk, cónsul honorario de Ucrania en Paraguay. Expresó que hoy están preocupados porque “los recursos se están demorando”. Que para recuperar su territorio, Ucrania necesita mayor apoyo, “por sobre todo, apoyo bélico. Tenemos los hombres, tenemos el espíritu, tenemos la inclaudicable condición de seguir avanzando”, resaltó, luego de agradecer a los embajadores presentes el gesto y la ayuda que sus respectivos países están brindando a Ucrania. Hasta finales del 2023, Estados Unidos aportó más de 47.000 millones de dólares a Ucrania. Del acto participaron los embajadores de Alemania, Holger Scherf; de Corea, Chansik Yoon; de Estados Unidos, Marc Ostfield; de Francia, Pierre Christian Soccoja; de Italia, Marcello Fondi; de Japón, Nakatani Yoshie; del Reino Unido, Ramin Navai, y, como anfitrión, el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma.

“Si queremos acortar el sufrimiento, necesitamos de los amigos, de Europa, de Estados Unidos y de todo el mundo”, recalcó el cónsul honorario, Trociuk. Señaló que solo para este año, Ucrania necesitará de alrededor USD 100.000 millones para seguir solventado recursos y sobrevivir.

Respecto a la posibilidad de alcanzar la paz, indicó que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski presentó un programa de diez puntos “que se está discutiendo”.

La agresión militar, no provocada, de Rusia contra Ucrania, socava la estabilidad mundial. Javier García de Viedma, embajador de la UE.

Más contenido de esta sección
ORGULLO. Soledad Núñez quiere que Asunción vuelva a ser motivo de orgullo y apunta a comenzar un proceso de reconstrucción.
CRECER. Miguel Prieto tiene que salir al interior del Paraguay para crecer, sostiene la analista.
EL MENSAJE. La derrota ha sido un mensaje para el cartismo, la ANR ya no es distinta al cartismo.
SISTEMA. Arlene Aquino manifestó que la gente ya sabe como está el país por culpa de unos pocos.
Extraoficialmente, se maneja el dato de que Santiago Peña buscaría decretar un nuevo feriado en diciembre (el segundo de tres). Legisladores de la oposición consideran una iniciativa populista.
SEGURA, LIMPIA Y BARATA. Esa es la ciudad que quiere Johanna Ortega para la capital país.