16 ene. 2025

Diplomática lamenta las repercusiones

24673211

Yoshie Nakatani

La embajadora de Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani, manifestó su preocupación por la posible derogación al convenio de la Unión Europea con Paraguay para el financiamiento del proyecto de transformación educativa, que implica una donación de G. 110.000 millones.

Alertó de las repercusiones que podrían darse por la decisión del Congreso impulsada por el nuevo gobierno.

“Reitero la preocupación ante la intención de derogar el convenio de financiación entre la Unión Europea y la República de Paraguay. Lamento por las posibles repercusiones que pudiera causar esta derogación a la asistencia internacional”, expresó la diplomática.

También la Unión Europea emitió un comunicado aclarando que nunca hubo intención de condicionar la gobernanza del Paraguay.

“Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y mutuamente acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas”, expresa el texto.

Más contenido de esta sección
Unas 12 gobernaciones publicaron sus llamados a licitación en el marco del programa estrella del Gobierno. Los proveedores que ganaron más contratos en el 2024 se presentarían nuevamente.
La Revista Semana afirmó ayer que el Instituto Penitenciario (Inpec) realizará “drásticas sanciones” a responsables de fallas que permitieron el crimen del testigo clave del caso Pecci.
Los resultados de la verificación de los bienes de polémicas autoridades y funcionarios públicos se darían a conocer entre febrero y marzo. En la lista figuran Lizarella Valiente y Ramón Retamozo.