11 nov. 2025

Dinosaurio arcoíris descubierto en China tenía plumas iridiscentes como los colibríes

Un grupo de científicos anunció este lunes el descubrimiento de un dinosaurio del tamaño de un cuervo y parecido a un pájaro con plumas de colores, que vivió hace 161 millones de años en el noreste de China, durante el Jurásico. Lo bautizaron como “Caihong”, arcoíris en mandarín.

Dinosaurio arcoiris.png

Foto: Imagen ilustrativa de Reuters

Por Will Dunham - Reuters

Al final del arcoíris no hay una olla repleta de oro. Hay un dinosaurio iridiscente.

Estructuras microscópicas halladas en el fósil, que fue desenterrado casi completo y con un gran nivel de preservación en la provincia de Hebei, indicaron que tenía plumas iridiscentes, sobre todo en su cabeza, cuello y pecho, con colores que brillaban y cambian según la luz, como los colibríes.

El descubrimiento “sugiere un Mundo Jurásico más colorido de lo anteriormente imaginado”, dijo el biólogo Chad Eliason, del Field Museum de Chicago, uno de los científicos citados en el estudio publicado en la revista Nature Communications.

Gracias al uso de potentes microscopios, los científicos descubrieron dentro de las plumas restos de orgánulos llamados melanosomas, responsables de la pigmentación. Su forma determina su color y las plumas del Caihong tenían forma de panqueque, como las de los colibríes con plumas iridiscentes.

Gran parte de su cuerpo tenía plumas oscuras, pero una especie de collar de plumas iridiscentes cubría su cabeza y cuello. Aunque tenía muchas características similares a las aves, los investigadores tienen dudas sobre si podía volar. Su plumaje podía atraer a los machos y aportar aislamiento.

El Caihong era un depredador bípedo con un cráneo parecido al del Velociraptor y dientes afilados, y cazaba probablemente pequeños mamíferos y lagartos. Tenía crestas por encima de sus ojos que parecían cejas óseas.

“Es muy parecido a algunos pájaros primitivos como el Archaeopteryx”, dijo el paleontólogo Xing Xu, de la Academia China de Ciencias, en referencia al ave más antigua conocida, que vivió hace 150 millones de años. “Sus extremidades anteriores estaban configuradas como alas. Para ser honesto, no estoy seguro de la función que tenían las plumas, y no creo que se pueda excluir por completo la posibilidad de que las plumas ayudaran al animal a entrar en el aire”.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.