28 sept. 2025

Dinac acelera licitación de cetrería tras nuevo percance aéreo con ave

Es el segundo incidente, en un lapso de 15 días, que involucra a un ave que choca contra la turbina de una aeronave de Latam, cuando emprendía vuelo a Santiago de Chile, con 164 pasajeros.

28808964

Aterrizaje forzoso. La aeronave de Latam debió volar en círculo para quemar combustible.

gentileza

Tras el nuevo percance aéreo ocurrido en la víspera, que involucró a un ave de la especie tero tero, que impactó contra una turbina de un avión de Latam que alzaba vuelo hacia Santiago de Chile, las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) anunciaron que buscarían adelantar la apertura de sobres del llamado a licitación para la provisión del servicio de cetrería, prevista para el 8 de agosto.
Se trata del segundo incidente de esta naturaleza en 15 días, pues el 12 de julio pasado, otro avión de la compañia Air Europa también recibió el impacto de un pájaro contra una de sus turbinas, que le causó serias averías, que le obligó a volver a tierra.

El director de Aeropuertos, Rubén Aguilar, señaló tras el aterrizaje del avión de Latam, que tratarían de adelantar la apertura de sobres para la concesión del servicio de cetrería, que debía realizarse el 8 de agosto próximo o en su defecto contratar un servicio temporal hasta tanto tengan a la empresa ganadora del llamado a concurso.

El incidente. El vuelo de Latam de ayer despegaba a media mañana rumbo a Santiago de Chile, con 164 personas a bordo, cuando un tero tero en vuelo se inscrustó en una de las turbinas, lo que obligó a los tripulantes a solicitar volver a tierra, para verificar el daño causado por el ave.

Los afectados pudieron viajar, finalmente, a Santiago de Chile, a las 18:00 de ayer, tras la llegada de otra aeronave proveniente de la capital chilena. “El avión no tuvo ningún inconveniente, así como una baja declaración de emergencia, pero debió sobrevolar en círculo para quemar combustible, debido a que estas aeronaves no pueden derramar sin los pilares. Entonces estuvo una hora volando para disminuir su peso y poder aterrizar de vuelta sin representar un riesgo para la tripulación”, explicó Aguilar.

Dijo que una vez en tierra, los mecánicos verificaron las consecuencias del impacto, para lo cual tuvieron que limpiar la zona de la turbina afectada para realizar una verificación minuciosa.

“De hecho, con el presidente de la Dinac, estamos analizando de contratar una cetrería, si es que la ley nos permite, antes de que se haga el llamado, de forma a contar con un servicio temporal”, indicó.

Señaló que este tipo de percances son habituales en los aeropuertos de todas partes del mundo y que no representa riesgos de que las líneas aéreas que operan en el Aeropuerto Silvio Pettirossi abandonen el país.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.
Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.