21 ago. 2025

Difunden foto del piloto del avión iraní que muestra su vinculación a organización calificada de terrorista

El medio el Clarín dio a conocer la fotografía del piloto del avión iraní, Gholamreza Ghasemi, que aparentemente confirma que fue miembro de la guardia revolucionaria de Irán, calificada como terrorista por Estados Unidos. Un juez decidió que siga retenido en Argentina, debido a que dio por certero que la imagen es de cuando era joven.

Foto de Gholamreza Gashemi cuando era joven.jpg

La imagen del piloto del avión iraní, que revela que era miembro de la guardia revolucionaria de Irán, se halló en su teléfono tras su retención en Argentina.

Foto: Clarín

Una fotografía del piloto del avión iraní Gholamreza Ghasemi, presuntamente de cuando era joven, fue revelada este martes en exclusiva por el medio Clarín. La imagen fue hallada en el celular del mismo después de su retención en Argentina y aparentemente evidencia que formaba parte de la guardia revolucionaria de Irán, el grupo que es considerado terrorista por el Gobierno de Estados Unidos.

En la fotografía se observa un soldado vestido con el uniforme de la guardia revolucionaria iraní, portando un fusil de combate.

El juez federal Federico Villena dio por certera la imagen, por lo que este lunes ordenó que el piloto quede aún retenido en el vecino país junto con otros seis tripulantes, mientras que los doce restantes pudieron finalmente salir de la Argentina.

“Los rostros analizados presentan algunas características morfológicas concordantes, como ser forma de los labios, abertura palpebral, forma de las cejas, despeje de la frente”, detalla el fallo del magistrado, según el medio argentino.

No obstante, peritos de Gendarmería aclararon que todavía no están cien por ciento seguros de que sea Gashemi en su juventud, según revelaron fuentes policiales a Clarín.

“Las mismas no resultan suficientes para arribar a una conclusión categórica que permita dar correspondencia concluyente a los individuos analizados”, expresaron por su parte los peritos, añadiendo que “los rasgos individualizantes se modifican conforme al paso del tiempo y que las personas no envejecen de la misma manera ni a la misma velocidad”.

Nota relacionada: Avión iraní: Juez ordena que piloto y seis tripulantes queden retenidos en Argentina

Sin embargo, para el fallo el juez también sumó otros indicios, como una resolución administrativa iraní que informa que a varios veteranos de guerra, entre los cuales se citó a Hamid Pahlavani, Gholamreza Ghasemi y Behzad Sedaghat Nia, se les concedió el puesto de Sargento y Coronel, después de haber realizado misiones en el exterior.

Gholamreza Ghasemi fue durante años gerente y hombre principal de negocios de dos aerolíneas vinculadas al régimen, según detalló un politólogo. Igualmente, el especialista señaló que la participación más reciente del iraní fue con una empresa que está involucrada en la trasferencia de armas.

El caso tiene que ver con la llegada a Argentina procedente de México el pasado 6 de junio de un Boeing 747 que traía un cargamento de autopartes con una tripulación de 14 venezolanos y cinco iraníes.

El aparato pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, bajo sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air.

Antes de su viaje a Argentina, el avión iraní había estado en mayo en Paraguay, de donde llevó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos.

Más contenido de esta sección
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.