07 oct. 2025

Diego Sánchez Haase: Un legado musical entre la batuta y la pluma

UHARYES20290113-007JJJ,ph03_21806.jpg

Dirigiendo la OSN. El reconocido director de orquesta y compositor, Diego Sánchez Haase, celebra 35 años de trayectoria con un libro. Gentileza

El reconocido director de orquesta y compositor, Diego Sánchez Haase, celebra 35 años de actividad con el lanzamiento de su libro Designios de la batuta. Introducción, tema y veinte variaciones sobre la dirección orquestal.

La obra, publicada por la Editorial Rosalba, se presentó el pasado viernes 26 en un acto que contó con la presentación de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y la presencia de destacados maestros internacionales.

En una conversación con Última Hora, el maestro Sánchez Haase compartió su visión sobre este extenso ensayo.

–¿Qué motivó la escritura de un texto tan completo sobre la dirección orquestal?

–Lejos de constituirse en un tratado o método de enseñanza de dirección orquestal, mi ensayo estudia aristas poco abordadas sobre la compleja figura del director orquestal, y lo hago en base a mi propia experiencia y a vivencias de grandes nombres de la batuta.

–¿Cuáles son los temas que aborda en su obra?

–Aspectos como la formación, las cualidades musicales y extramusicales necesarias, la gestualidad, la dirección sinfónica, de ópera y ballet; el director-compositor, el director-instrumentista, el director-investigador, la gestión de las orquestas públicas y privadas, la programación creativa, el acercamiento al público, el trabajo con el solista, los conciertos didácticos, la música antigua, la música contemporánea, las grabaciones, los ensayos, el director musical y el director invitado.

Esos son algunos de los temas sobre los cuales expongo mi propia visión, con un lenguaje de fácil comprensión, incluso para los que no son músicos.

–Usted menciona la escasez de literatura sobre el tema, especialmente en Latinoamérica. ¿Fue esa una de las razones para escribir el libro?

–Es escasa la literatura sobre la dirección orquestal, principalmente de autores latinoamericanos. Eso también me animó a sentarme a escribir sobre el tema. Por eso, espero que este texto pueda servir a los muchos jóvenes que se ven atraídos por este oficio tan apasionante, pero que requiere de paciencia, inteligencia, disciplina, pasión y mucho trabajo.

EL LIBRO. El texto del maestro Sánchez Haase sobre dirección orquestal recibió elogios de expertos internacionales, que lo consideran una obra fundamental.

UHARYES20290113-007JJJ,ph02_17852.jpg

Diego Sánchez Haase

El director orquestal argentino Mario Benzecry lo describió como un texto “enjundioso y muy necesario” por su visión integral del arte, desde la formación del director hasta la gestión y los aspectos técnicos.

El catedrático de la Manhattan School of Music, Edward Green, lo calificó como el “mejor de su tipo en español” y un “clásico” destinado a todo aspirante a director.

A su turno, la musicóloga argentina Eleonora Noga Alberti destacó que el libro, escrito desde la experiencia personal del autor, es un “aporte importante a la bibliografía sobre la materia”, enriquecido con su subjetividad y sensibilidad.

El compositor italiano Girolamo Deraco subrayó la habilidad de Sánchez para hacer que la dirección parezca fácil, lo que demuestra una “profunda hermandad artística”.

El material publicado por la Editorial Rosalba, con 244 páginas de extensión, tiene un escrito, a modo de preludio, del maestro Mario Benzecry, uno de los más prestigiosos directores orquestales de la Argentina. Además, cuenta con comentarios del compositor norteamericano Prof. Dr. Edward Green, la musicóloga argentina Dra. Eleonora Noga Alberti, y el compositor italiano Girolamo Deraco.

Cuenta, además, con el arte de tapa de la fotógrafa Lourdes Franco Galli.

El precio es de G. 120.000. Los interesados pueden adquirirlo contactando al Whats- App (0991)709-880.

Más contenido de esta sección
El cómic de Mafalda, uno de los más populares en el mundo hispano y que ya ha cumplido 60 años, ha salido a la venta en lengua inglesa en un mundo que ha cambiado mucho desde la época en que vivió aquella niña respondona que odiaba las injusticias tanto como la sopa.
En el imaginario colectivo de los hispanohablantes es difícil no asociar las carcajadas con los golpes del Chavo del 8 o las aventuras del Chapulín Colorado, dos de los personajes más emblemáticos de Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, del que se podrá conocer más gracias a una nueva serie biográfica estrenada en Max.
El mítico guitarrista de los Rolling Stones, Ronnie Wood, expondrá en su tienda de arte de Londres una selección de sus guitarras y trajes de gira, junto a retratos de sí mismo que ya exhibe en el local situado en el centro de la ciudad, con motivo del 50° aniversario de su incorporación al grupo.
Un medio especializado en noticias sobre celebridades informó sobre la ruptura definitiva de la actriz Dakota Johnson y el vocalista de Coldplay, Chris Martin, tras casi ocho años de relación con altibajos.
El actor Tom Felton volverá a dar vida al personaje de Draco Malfoy en la obra de Broadway Harry Potter y el legado maldito, en Nueva York, según anunciaron los productores del exitoso proyecto en un comunicado.