21 ene. 2025

Dicen que medios poderosos quieren parar investigaciones

29916125

CBI. El senador Dionisio Amarilla preside la Comisión Bicameral de Investigación (CBI).

ARCHIVO

El senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), se mostró escéptico en torno al proyecto en Diputados que plantea disolver la comisión garrote, y aseguró que “medios poderosos” buscan impedir investigaciones.

Adelantó que analizarán los informes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) sobre bienes que vinculan al Banco Atlas con propiedades de supuestos narcotraficantes.

“Usted sabe que la Senabico nos informó que el Banco Atlas intentó rematar el 28 de diciembre del año pasado una propiedad que fue ofrecida en garantía por el tractorista de Cabeza Branca”, increpó el liberocartista.

“Senabico se enteró por una publicación en letras pequeñas y generó un desembolso de unos G. 300 millones para impedir. Acá hay muchos medios poderosos interesados en que esta comisión deje de hacer el trabajo que está haciendo”, sostuvo el senador.

Defendió el trabajo de la Bicameral y cuestionó la audiencia pública impulsada por el diputado opositor Raúl Benítez, en la que se analizó la eliminación de la CBI, que justamente preside Dionisio.

La Comisión Conjunta de Investigación, de carácter transitorio, para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, delitos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos (CBI) recibió, el jueves pasado, al representante legal de la Senabico, Gonzalo García de Zúñiga; al contralor general, Camilo Benítez, y a referentes de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.