25 jul. 2025

Dicen que medios poderosos quieren parar investigaciones

29916125

CBI. El senador Dionisio Amarilla preside la Comisión Bicameral de Investigación (CBI).

ARCHIVO

El senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), se mostró escéptico en torno al proyecto en Diputados que plantea disolver la comisión garrote, y aseguró que “medios poderosos” buscan impedir investigaciones.

Adelantó que analizarán los informes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) sobre bienes que vinculan al Banco Atlas con propiedades de supuestos narcotraficantes.

“Usted sabe que la Senabico nos informó que el Banco Atlas intentó rematar el 28 de diciembre del año pasado una propiedad que fue ofrecida en garantía por el tractorista de Cabeza Branca”, increpó el liberocartista.

“Senabico se enteró por una publicación en letras pequeñas y generó un desembolso de unos G. 300 millones para impedir. Acá hay muchos medios poderosos interesados en que esta comisión deje de hacer el trabajo que está haciendo”, sostuvo el senador.

Defendió el trabajo de la Bicameral y cuestionó la audiencia pública impulsada por el diputado opositor Raúl Benítez, en la que se analizó la eliminación de la CBI, que justamente preside Dionisio.

La Comisión Conjunta de Investigación, de carácter transitorio, para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, delitos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos (CBI) recibió, el jueves pasado, al representante legal de la Senabico, Gonzalo García de Zúñiga; al contralor general, Camilo Benítez, y a referentes de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.