16 sept. 2025

Dicen que la jubilación vip no debe ser carga para el Estado

29546344

Privilegiados. Aun cuando son improductivos y denunciados, la Caja los jubilará pronto.

ARCHIVO

Para los que aportan en calidad de legisladores para la jubilación vip, como es el caso del diputado Jorge Ávalos Mariño, lo ideal sería que el Estado no actúe en salvataje de la Caja parlamentaria y que logre una autonomía para no afectar las arcas del Estado. Sin embargo, significó que la jubilación parlamentaria descansa en una “caja privada”, donde suben los aportes parlamentarios de tal manera que la Caja goce de buena salud y tenga autonomía.

“Lo que nosotros queremos informarnos es que la Caja tenga mayor autonomía y que siempre se puedan manejar con sus propios recursos”, señaló Ávalos Mariño.

Afirmó que de ningún modo debe “depender de lo que tenga que aportar el Estado, es lo ideal”.

Justificó, no obstante, que a partir de la modificación de la ley de jubilación parlamentaria se modificó la tarifa que aportan para jubilarse.

“A partir de la modificación de la ley ya aportamos un porcentaje del 22%”, dijo.

Añadió que hasta los jubilados aportan de acuerdo con la nueva disposición. Acotó que esto es con el “objetivo de que se vaya calzando y el aporte del Estado sea eliminado, de tal manera que la Caja tenga una autonomía desde el punto de vista económico”, remarcó.

Señaló que es probable que los legisladores soliciten informe. “Seguramente vamos a informarnos con el administrador de tal modo que vayamos avanzando hacia este objetivo”, remarcó.

Cabe recordar que también el diputado liberal Adrián Billy Vaesken había reconocido que la jubilación vip es injusta, dadas las asimetrías en cuanto a los años que se necesitan para jubilarse y cuánto aportan con relación a otros trabajadores.

“La gente te habla, te pregunta por qué se jubilan a los cinco años de manera extraordinaria y luego con 15 años ya tienen la jubilación completa. Se jubilan a los 55 y no a los 60 y 65 como los demás, y debo reconocer que es injusta”, señaló.

En sesión del Senado, llevada a cabo semanas atrás, se había dado media sanción a la iniciativa de reprogramación de un monto total de G. 3.500 millones, de los cuales G. 2.500 millones irá para la jubilación vip del Poder Legislativo; y G. 1.000 millones para el funcionamiento de las comisiones asesoras permanentes. El texto hora pasa a la siguiente Cámara, o sea, a Diputados.

Lo más llamativo es el argumento que utilizaron algunos legisladores para defender esta propuesta de que consideran al ciudadano como ”su patrón”, y como tal debe pagar un porcentaje.

DATOS. Los parlamentarios pueden jubilarse a los 55 años y contando con 3 periodos de aportes (15 años), con la jubilación completa. El monto que percibirá es del 80% de un promedio de la dieta.

Ahora, el trabajador ordinario se jubila a partir de los 60 años con la jubilación completa si aportó durante 25 años.

Más contenido de esta sección
En medio de acusaciones a sus colegas, la polémica senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, con 40 votos (unanimidad de los presentes) finalmente fue sacada de la Cámara Alta por iniciativa de su propia bancada (Honor Colorado), mientras que Javier Vera, alias Chaqueñito, solamente fue suspendido por 60 días, sin goce de sueldo.
La senadora Norma Aquino (alias Yamy Nal) rogó a sus colegas 7 días para su defensa. En febrero del año pasado, cuando el Senado expulsó a Kattya González se había burlado del tiempo que ella tuvo para preparar su defensa.
Norma Aquino Yamy Nal se comparó con Jesús traicionado por Judas, al señalar que fue traicionada por sus amigos cartistas. En su despedida de la Cámara Alta, denunció que la traicionaron colorados que han robado a la nación, y anunció que dará nombres más adelante.
El presidente de la República, Santiago Peña, negó que se hallaran sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial y dijo que la versión que brindó una ex trabajadora del servicio doméstico, Luz Candado Romero, se trata de un “relato torcido”.
Norma Aquino Yamy Nal pidió que la Cámara Alta incluya en el pedido de pérdida de investidura también a Javier Chaqueñito Vera y a Zenaida Delgado. No obstante, no tuvo el apoyo de la mayoría de sus colegas.
Autoridades del partido en formación Paraguay Soberano (PASO) manifestaron su preocupación ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la entrega de los padrones a los movimientos y partidos políticos. En este sentido, piden que la ciudadanía tenga acceso claro y transparente sobre el proceso de candidaturas.