05 ago. 2025

Dibujos animados “La cabra agradable”, censurados en China por violentos

Ocho años después de su estreno y con un éxito comparable al de Micky Mouse en Occidente, la censura china ha decidido la retirada de la programación televisiva, por “violenta” de la serie de dibujos animados “La cabra agradable y el gran, gran lobo”, para desconsuelo de sus millones de seguidores.

cabra agradable

aliexpress.com

(EFE).- La imagen de Xi Yang Yang (“Cabra Agradable”), la cabrita de estética “manga” con cuernos y atuendo futurista, es un clásico sin parangón en los dibujos de animación chinos.

Su oronda figura ilustra ropa, pegatinas y todo tipo de productos para niños, que han seguido -a veces en compañía de unos no menos devotos adultos- sus enfrentamientos con el “gran, gran lobo” en su más de un millar de episodios emitidos.

Pero las autoridades encargadas de regular el contenido audiovisual chino consideraron el pasado fin de semana que, pese llamarse “agradable”, el animal lanudo no es tan placentero como debe. Y que lo mejor es que se retire a otros pastos.

El programa narra las aventuras de Xi Yang Yang y su pandilla para escapar con ingenio de las fauces del lobo, una bola gris más parecida a un inofensivo peluche que a una bestia inmisericorde.

Ese “corre que te pillo” tan habitual de otros clásicos como “Tom y Jerry” ha provocado, según las autoridades que regulan el dibujo animado, que el lobo haya sido atacado a sartenazos 9.544 veces o que haya sido detenido en 1.380 ocasiones.

Mientras, Xi Yangyang ha sido cocinada nada menos que 839 veces y se ha electrocutado otras 1.755.

Tanto incidente ha tenido sus consecuencias entre los telespectadores más jóvenes. El pasado mayo, dos hermanos de la provincia oriental de Jiangsu tuvieron que ser ingresados después de prenderse fuego al intentar recrear una escena del programa.

Los padres de los niños demandaron a la productora, Creative Power Entertaining, por 260.000 yuanes (alrededor de 42.000 dólares) para cubrir los gastos médicos y exigieron una disculpa pública. Además, pidieron que se alertara antes de la violencia del programa para que los adultos pudieran “intervenir”.

Una solución parecida es lo que reclaman muchos de los “fans” de Xi Yangyang, que piden un sistema que advierta a los padres sobre el contenido más o menos apto para la infancia de los programas de televisión, y que permita al dibujo animado seguir en pantalla.

El anuncio de la eliminación de la serie, divulgado por la Administración de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión, no especifica si el dibujo volverá en algún momento a la parrilla, y ha motivado numerosos comentarios en las redes sociales del país.

Más de 55.000 usuarios de Weibo, el Twitter chino, se han pronunciado sobre la noticia, con una aplastante mayoría en contra de la cancelación y críticas que en ocasiones van más allá de la mera retirada del dibujo animado.

“El país está haciendo cosas superficiales. Muchas cosas buenas que no cumplen el criterio chino no pueden entrar, lo que supone una gran pérdida para nosotros”, decía un internauta llamado Wei Kuang.

Otros aprovechaban para comentar por qué se cargan las tintas contra el “hit” chino, que tiene acuerdos de emisión con compañías como Imagin International Holdings o incluso con Walt Disney, pero se permite en cambio la emisión de dibujos bélicos que retratan enfrentamientos más “realistas” contra la vecina Japón.

"¿No creéis que las series de espías antijaponeses son demasiado violentas? ¿Muchos asesinatos y ninguna armonía?”, apuntaba otro seguidor de la red social.

De momento, los pequeños y los que ya no lo son tanto, se tendrán que acostumbrar a encender el televisor y no ver a Xi Yang Yang. Que sigan o no “haciendo el cabra”, ya no será culpa del travieso bicho.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.