26 ago. 2025

Diario venezolano tendrá solo edición web por falta de papel

El diario venezolano El Impulso, de 114 años de antigüedad y con sede en la localidad de Barquisimeto (occidente), tendrá solo edición web tras informar de que tuvo que parar definitivamente sus rotativas por la falta de papel.

el impulso.jpg

El diario dejará de circular impreso tras 114 años de existencia. Foto: elnacional.com

EFE

“Hasta hoy nos permiten circular. Luego de 114 años de existencia del Diario El Impulso, la falta de materia prima nos obliga a suspender de forma indefinida nuestra edición impresa”, informó el periódico en su editorial.


Aseguró que la empresa hizo todos los trámites ante el estatal Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), un monopolio que de manera discrecional decide cuánto y a quién se le entrega papel, pero que los dejaron “en espera”.

El rotativo agradeció a sus “fieles” lectores, distribuidores, anunciantes y amigos por su “solidaridad” así como a sus trabajadores “por su indoblegable apoyo a esta empresa a lo largo de tantos años”.

Sin embargo, advirtió este sábado que el futuro de la publicación “luce incierto. No escapamos de la calamidad que vive Venezuela en lo político, social y económico”.

Sostuvo, siempre según el texto, que el cierre de la sección impresa tendrá un “impacto con consecuencias incalculables a la libertad de expresión y de prensa”, pero que, desde El Impulso, añadió el editorial, “no cejaremos nuestro esfuerzo en dejar ver la realidad del país por otras vías comunicacionales”.

“Seguiremos luchando desde cualquier espacio que consideremos trinchera, y así poder mantener informados a nuestros consecuentes lectores del acontecer diario. Seguiremos siempre en defensa de la verdad y de los valores democráticos, seguiremos siendo la voz de la ciudadanía, a quien nos debemos desde nuestra fundación”, finalizó.

El Impulso ya dejó de distribuirse a principios de 2017 por la falta de papel, pero lo consiguió de nuevo.

Debido a la carencia de materia prima han dejado de imprimirse en los últimos años los diarios El Carabobeño, La Mañana de Falcón, Diario Los Andes, Qué Pasa, La Verdad, El Regional del Zulia o Tal Cual.

Algunos se quedaron solo con su edición web, otros desaparecieron.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.