26 nov. 2025

Diario venezolano tendrá solo edición web por falta de papel

El diario venezolano El Impulso, de 114 años de antigüedad y con sede en la localidad de Barquisimeto (occidente), tendrá solo edición web tras informar de que tuvo que parar definitivamente sus rotativas por la falta de papel.

el impulso.jpg

El diario dejará de circular impreso tras 114 años de existencia. Foto: elnacional.com

EFE

“Hasta hoy nos permiten circular. Luego de 114 años de existencia del Diario El Impulso, la falta de materia prima nos obliga a suspender de forma indefinida nuestra edición impresa”, informó el periódico en su editorial.


Aseguró que la empresa hizo todos los trámites ante el estatal Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), un monopolio que de manera discrecional decide cuánto y a quién se le entrega papel, pero que los dejaron “en espera”.

El rotativo agradeció a sus “fieles” lectores, distribuidores, anunciantes y amigos por su “solidaridad” así como a sus trabajadores “por su indoblegable apoyo a esta empresa a lo largo de tantos años”.

Sin embargo, advirtió este sábado que el futuro de la publicación “luce incierto. No escapamos de la calamidad que vive Venezuela en lo político, social y económico”.

Sostuvo, siempre según el texto, que el cierre de la sección impresa tendrá un “impacto con consecuencias incalculables a la libertad de expresión y de prensa”, pero que, desde El Impulso, añadió el editorial, “no cejaremos nuestro esfuerzo en dejar ver la realidad del país por otras vías comunicacionales”.

“Seguiremos luchando desde cualquier espacio que consideremos trinchera, y así poder mantener informados a nuestros consecuentes lectores del acontecer diario. Seguiremos siempre en defensa de la verdad y de los valores democráticos, seguiremos siendo la voz de la ciudadanía, a quien nos debemos desde nuestra fundación”, finalizó.

El Impulso ya dejó de distribuirse a principios de 2017 por la falta de papel, pero lo consiguió de nuevo.

Debido a la carencia de materia prima han dejado de imprimirse en los últimos años los diarios El Carabobeño, La Mañana de Falcón, Diario Los Andes, Qué Pasa, La Verdad, El Regional del Zulia o Tal Cual.

Algunos se quedaron solo con su edición web, otros desaparecieron.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.