16 sept. 2025

Diálogo venezolano avanzó en los acuerdos fundamentales que se anunciarán mañana

Caracas, 11 nov (EFE).- El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, anunció que el Gobierno y la oposición venezolana han avanzado hoy en la segunda reunión de diálogo en “acuerdos fundamentales” que se anunciarán mañana, sábado, cuando se volverá a reunir la mesa.

Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). EFE/Archivo

Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). EFE/Archivo

“Se avanzó en unos acuerdos fundamentales cuyos contenidos exactos serán revelados el día de mañana”, afirmó Samper y anunció que mañana continuarán las deliberaciones de la mesa a las 10.00 hora local (14.00 GMT) porque “quedan algunos temas por definir, algunos relacionados con el tema de verdad y justicia”.

El expresidente colombiano, que calificó la reunión de “muy exitosa” realizó una declaración junto al enviado del Vaticano, Claudio María Celli, al concluir el encuentro de casi seis horas en un hotel de Caracas.

“Yo veo muy positivo este momento, uno de los acompañantes, uno de los expresidentes, empleaba la palabra milagro”, destacó por su parte Celli.

El prelado dijo que dio “gracias a dios” porque, a su parecer, en la reunión “brotaba el deseo de encontrar soluciones compartidas a los problemas que el país está enfrentando”.

Samper adelantó que las delegaciones del Gobierno y la oposición acordaron “incorporar” a un gobernador por cada parte a la mesa, por lo que ahora habrá cinco miembros de cada representación en la misma.

Además, anunció que se acordó invitar al diálogo a representantes de sectores sociales, “a los trabajadores, a las empresas” y a todos aquellos que ambos sectores “quieran invitar”.

Asimismo, informó de que durante la reunión de este viernes las cuatro mesas de trabajo sobre soberanía, economía, derechos humanos y agenda electoral, presentaron un resumen sobre los avances alcanzados.

Indicó que en la mesa que dirige el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se habló de los “avances sobre la convivencia de los poderes, el equilibrio”, mientras que el nuncio apostólico, Aldo Giordano, que coordina el grupo de verdad y justicia, informó sobre las deliberaciones en torno a “las personas privadas de libertad”.

Leonel Fernández, que dirige la mesa económica, “habló de avances importantes en materia de provisiones de medicinas”, según Samper.

El responsable de Unasur también señaló que los mediadores pidieron a ambas partes ofrecer mañana una “declaración de principios” sobre “aquellos comunes denominadores que hoy día podrían unir a los venezolanos en función de la paz y la comunidad”.

Celli dijo además que la reunión se desarrolló de forma cordial y respetuosa y reiteró que lo que se busca con esta mesa de diálogo es solucionar los problemas de los venezolanos.

Ni los representantes del gobierno ni los de la oposición realizaron declaraciones al término del encuentro.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).