01 sept. 2025

Diálogo entre especialistas incrementa efectividad de tratamiento del cáncer

Incorporar unidades funcionales, o mesas de diálogo que reúnan a diferentes especialistas resulta esencial para mejorar la efectividad en el tratamiento contra el cáncer, reduciendo los tiempos de diagnóstico a la mitad, expresó este jueves el director del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses.

celulas del cáncer.jpg

Especialistas buscan mejorar efectividad del tratamiento del cáncer. Foto: cofa.org.ar

EFE


Las unidades funcionales consisten en hacer mesas de diálogo constante entre los diferentes especialistas que rodean a la enfermedad, incluyendo oncólogos, cirujanos, enfermeras y psicoterapeutas.

El oncólogo explicó hoy durante el Foro “Retos en innovación, salud y cáncer” que la implementación de unidades funcionales en los hospitales ofrece “un diagnóstico más preciso” al paciente, despejando posibles incógnitas que rodean al reconocimiento de la enfermedad y que retrasan un posible tratamiento.

“Se reducen a la mitad los tiempos, el recurso económico y el inicio de la terapia”, aseguró el doctor.

Este modelo será implementado en el Plan Nacional de control del cáncer.

Meneses aseguró que esto es parte del engranaje que ofrece “un tratamiento personalizado al paciente”.

En el método tradicional, explicó, el paciente únicamente se reunía con el doctor para un diagnóstico y si este no le daba uno adecuado buscaba otra opción.

“Queremos que el paciente llegue y la administración se encargue de ponerlo en contacto con los diferentes profesionales con el objetivo de optimizar tiempos”, afirmó.

Al implementar esto, el número de consultas y movimientos se reduce de 12 a 6.

Este “método sencillo” responde a la necesidad que tiene el país de profesionalizar la oncología, proceso que pasa por “trabajar en la atención y la prevención”, así como dar una cobertura integral.

El oncólogo enumeró los objetivos en el campo de la oncología, advirtiendo que hacen falta más especialistas e incorporar la asignatura a la carrera de medicina.

En México el cáncer es un problema de salud pública que registra más de 130.000 nuevos casos al año y provoca la muerte de alrededor de 78.000 personas.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.