14 ago. 2025

Día de los Difuntos: Tradición que se mantiene en Paraguay

La inestabilidad del tiempo no fue obstáculo para que familiares y amigos visiten la tumba de sus seres queridos en conmemoración del Día de los Difuntos. Una tradición que se mantiene tanto en Paraguay como en otros países.

día de los difuntos

16:45 |

A pesar del clima, mucha gente concurrió a los camposantos en distintos puntos del país para visitar a sus seres queridos por el Día de los Difuntos.

Algunos se llegaron desde tempranas horas resguardados bajo un paraguas, otros con flores y velas que fueron depositadas en las tumbas de los fallecidos. Tampoco faltan los “kurusu paño” para arropar las cruces y las oraciones. Asimismo, los visitantes aprovechan para limpiar los panteones.

En el interior del país y en localidades aledañas a la capital, todavía se puede observar cómo grupos de niños recorren los cementerios en busca de dulces y chipa, que los visitantes les entregan.

Además de lo citado, si hay algo que también forma parte del paisaje del Día de los Difuntos en nuestro país es la presencia de vendedores de distintos artículos. Si bien la instabilidad climática de las primeras horas generó pérdidas a los comerciantes, éstos aumentaron sus ventas de flores, velas y comestibles en el transcurso de la jornada.

La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos, es una celebración cristiana que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.