08 nov. 2025

Día de los Bosques: Piden optimizar uso de madera

El 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de los Bosques, y desde la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se hace un llamado a todos los países a priorizar e impulsar el uso de productos forestales maderables y no maderables.

salto.jpg

Las hectáreas de bosques nativos en Paraguay ya no se pueden recuperar, pero sí proteger y conservar. Foto: A todo Pulmón-Facebook.

Para la FAO, utilizar madera como fuente de energía garantiza la gestión sostenible de los recursos forestales, informó el portal EFE.

La directora de Políticas Forestales de la FAO, Eva Müller, sostuvo en un acto en Roma que se puede reducir la huella de carbono a través de la producción sostenible de madera.

La madera todavía proporciona el 40% del suministro de energía renovable a nivel global, más que la combinación de energía solar, hidroeléctrica y eólica.

Embed

Casi la mitad de toda la producción maderera se utiliza como energía para cocinar, calentar agua y generar energía, y es empleada por unos 2.400 millones de personas, especialmente en zonas rurales de los países pobres donde es el único recurso energético disponible.

El estudio señala que la mayor parte de la producción de madera para energía es insostenible, muchas veces realizada con métodos rudimentarios que contaminan, y contribuye tanto a la degradación de suelos y bosques en general como al 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Se estima que ese tipo de energía es responsable del 50 % de la destrucción de bosques en África subsahariana.

Embed

Müller instó a investigar y financiar proyectos de mejora de cadenas de valor como la del carbón vegetal y de fuentes alternativas de combustible a partir, por ejemplo, de desechos agrícolas o forestales. Además, un cambio de estufas u hornos tradicionales a otros más eficientes podría reducir ese tipo de emisiones en un 80 % y evitar problemas de salud entre quienes los utilizan.

Si aprovechasen los ingresos que anualmente pierden en un sector informal y mal regulado, los países africanos podrían reinvertir entre 1.500 y 3.900 millones de dólares para que el carbón vegetal que producen sea más ecológico, según el estudio.

Bosques en Paraguay

Los bosques proporcionan servicios ambientales vitales, como la limpieza del aire y el agua, la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático.

Embed

La superficie boscosa en Paraguay es de 16.754.512 hectáreas . En la región Oriental hay 2.595.336 hectáreas y en la Occidental 14.159.176 hectáreas de bosques nativos, según los informes actualizados de la fundación A todo Pulmón, Paraguay respira.

A Todo Pulmón insta a apoyar la aplicación de políticas que contribuyan a la conservación y utilización sustentables de bosques nativos. “Los bosques nativos no se recuperan, pero se pueden proteger y conservar”.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.