10 nov. 2025

Día de los Bosques: Piden optimizar uso de madera

El 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de los Bosques, y desde la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se hace un llamado a todos los países a priorizar e impulsar el uso de productos forestales maderables y no maderables.

salto.jpg

Las hectáreas de bosques nativos en Paraguay ya no se pueden recuperar, pero sí proteger y conservar. Foto: A todo Pulmón-Facebook.

Para la FAO, utilizar madera como fuente de energía garantiza la gestión sostenible de los recursos forestales, informó el portal EFE.

La directora de Políticas Forestales de la FAO, Eva Müller, sostuvo en un acto en Roma que se puede reducir la huella de carbono a través de la producción sostenible de madera.

La madera todavía proporciona el 40% del suministro de energía renovable a nivel global, más que la combinación de energía solar, hidroeléctrica y eólica.

Embed

Casi la mitad de toda la producción maderera se utiliza como energía para cocinar, calentar agua y generar energía, y es empleada por unos 2.400 millones de personas, especialmente en zonas rurales de los países pobres donde es el único recurso energético disponible.

El estudio señala que la mayor parte de la producción de madera para energía es insostenible, muchas veces realizada con métodos rudimentarios que contaminan, y contribuye tanto a la degradación de suelos y bosques en general como al 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Se estima que ese tipo de energía es responsable del 50 % de la destrucción de bosques en África subsahariana.

Embed

Müller instó a investigar y financiar proyectos de mejora de cadenas de valor como la del carbón vegetal y de fuentes alternativas de combustible a partir, por ejemplo, de desechos agrícolas o forestales. Además, un cambio de estufas u hornos tradicionales a otros más eficientes podría reducir ese tipo de emisiones en un 80 % y evitar problemas de salud entre quienes los utilizan.

Si aprovechasen los ingresos que anualmente pierden en un sector informal y mal regulado, los países africanos podrían reinvertir entre 1.500 y 3.900 millones de dólares para que el carbón vegetal que producen sea más ecológico, según el estudio.

Bosques en Paraguay

Los bosques proporcionan servicios ambientales vitales, como la limpieza del aire y el agua, la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático.

Embed

La superficie boscosa en Paraguay es de 16.754.512 hectáreas . En la región Oriental hay 2.595.336 hectáreas y en la Occidental 14.159.176 hectáreas de bosques nativos, según los informes actualizados de la fundación A todo Pulmón, Paraguay respira.

A Todo Pulmón insta a apoyar la aplicación de políticas que contribuyan a la conservación y utilización sustentables de bosques nativos. “Los bosques nativos no se recuperan, pero se pueden proteger y conservar”.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.