Sí, es así. Desde hace un año el 19 de diciembre ha sido instaurado como el ‘Día del Hincha Cerrista’ por iniciativa propia de los aficionados azulgranas y que en poco tiempo ha sido adoptado por la propia institución que en la mañana de este lunes instó con un hashtag -a sus seguidores- a tomarse una foto con la camiseta y compartirla en las redes sociales.
Horas después la etiqueta #DíaDelHinchaCerrista se hizo tendencia en Twitter y entre quienes se unieron al brío figuran por ejemplo dos referentes históricamente relacionados a Cerro Porteño.
Jonathan Fabbro Embed
Feliz día para todos los hinchas de Cerro Porteño en su día pic.twitter.com/WsC11W7ry3
— jony_fabbro17 (@fabbrojony17) 19 de diciembre de 2016
Julio Irrazábal Embed
Feliz #DiaDelHinchaDeCerro ❤️ pic.twitter.com/p0SaU5xiZs
— JulioIrrazabal⚽️ (@julioirrazabal) 19 de diciembre de 2016
Eso en lo que respecta a lo virtual; mientras que en la vida real los integrantes activos de La Mejor Hinchada Del País se organizan en pos de recolectar pintura sintética y luces de color rojo y azul además de rodillos para así hermosear la popular Avenida Quinta, la calle situada frente al predio del club fundado el 1 de Octubre de 1912 y la que está pintada de los colores característicos, atractivo para turistas y amantes del fútbol en general.
A quienes estén interesados en colaborar con giros u obtener más información al respecto podrían comunicarse al 0986 584 663. Embed
Festeja el #DiaDelHinchaDeCerro donando pinturas, rodillos y luces para hermosear Quinta! #LMHDP
✅ Consultas y Giros al 0986584663 pic.twitter.com/mNjyuxdFs3
— LMHDP - Recibimiento (@recibimientoccp) 19 de diciembre de 2016
ANTECEDENTE. El 12 de enero del 2012 fue Olimpia el que anunció este tipo de celebraciones, el motivo es por la fecha de nacimiento de William Patts, fundador del club y padre del fútbol paraguayo.
Otro de los equipos que inició un evento de esta naturaleza hace cuatro años fue Boca Juniors, de Argentina donde los socios y simpatizantes se reunieron el 12 de diciembre (12/12/12) para instaurar el día del jugador número 12. La fecha del festejo rememora el año 1925, cuando se produjo la primera gira de un equipo argentino por Europa y que dio comienzo a la leyenda que nombró a la barra.
Ocurrió que un hincha, llamado Victoriano Caffarena, acompañó al Xeneize los 22 días de aventura, realizando tareas de masajista, utilero o lo que pudiera colaborar, por lo que el plantel lo bautizó como el jugador número 12.