21 jul. 2025

Deuda con Asociación de Funcionarios Municipales se pagará parcialmente, dice el interventor

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.

Manifestación de funcionarios municipales, 18 de julio 2025

Los funcionarios agremiados realizaron una protesta durante la mañana de este viernes, en reclamo a los pagos atrasados.

Foto: Gentileza.

En una entrevista con los medios de prensa, el economista a cargo de la intervención de la Comuna respondió que la deuda reclamada en la fecha será pagada de manera parcial. Es decir, se pagará el saldo pendiente del mes de abril, que alcanza más de G. 2.000 millones, según informaron desde la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).

Al ser consultado sobre la deuda, Pereira dijo que él encontró en la Municipalidad una situación de atraso y que por el momento busca que “el atraso sea cada vez menor”. Aseguró que la plata para pagar los compromisos “existe”, pero que el problema es “que no se puede atender a todo”.

En cuanto a los pagos a los funcionarios y las asociaciones de la Municipalidad, el interventor reconoció que la Comuna de Asunción vive una situación delicada, “crítica”, y que este problema se debe a la falta de disponibilidad suficiente para realizar los pagos.

Lea más: Aso de funcionarios reclama a interventor de Asunción deuda de más de G. 10.000 millones

“Estamos pagando conforme a lo que cobramos”, precisó tras una reunión que mantuvo con miembros de sindicatos y asociaciones.

Pereira también se refirió al mecanismo de retención salarial al que hicieron alusión los trabajadores que se manifestaron este viernes. Explicó que los funcionarios agremiados tienen un sistema “en donde se les descuenta por compras que hacen para que pueda pagarse a esos proveedores”.

Indicó que el salario de los funcionarios, en este sentido, se paga “normalmente” y tiene un “circuito de retención de esas cuotas”.

“Pero cuando uno tiene problemas de liquidez, que significa (...) que hay mucha gente que está en la lista de a quién pagar, entonces, uno no puede decir ‘pago primero esto y después pago esto’. No hay un orden de importancia. Todos son importantes”, justificó.

Señaló que en el contexto de “precariedad y de necesidad” que se vive en la Comuna, se busca un esquema equitativo para distribuir los fondos para responder a los compromisos.

“Estamos tratando de que no solamente seamos transparentes en la gestión y en la rendición de cuentas, sino también en la asignación de los recursos que tenemos conforme a los porcentajes que van surgiendo”, informó.

El interventor de la Municipalidad, Carlos Pereira

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, habló de una “situación crítica” y precaria que se vive actualmente en la Comuna.

Daniel Duarte.

“Nuestro dinero no es para pagar el salario de los jubilados”

Miguel Alonso, vicepresidente de Afuma, confirmó que la reunión mantenida con el interventor concluyó con una promesa de recibir un pago parcial para el próximo miércoles. Explicó que Pereira llamó a la reunión al director interino de Finanzas, Víctor Gamarra Popoff, y que este hizo una breve exposición acerca de la situación financiera por la que atraviesa el Municipio.

"Él dijo que no se tiene disponibilidad ahora porque se tienen muchas obligaciones. Y también dijo que una de sus prioridades es la Caja de jubilaciones. Y en la reunión también se cuestionó esto, por qué se paga a la Caja si los jubilados ya deberían cobrar en su caja, no de nuestros aportes”, detalló Alonso.

Lea más: Nenecho usa la Cuenta Única para bicicletear dinero de aportes a la Caja

Explicó que los funcionarios aportan un 10% por la jubilación, y que la Intendencia deposita otro 10%. “Nuestro dinero, de los que vamos a jubilarnos alguna vez, no es para pagar el salario de los jubilados, ellos ya deberían de tener ese dinero”, dijo, y añadió que “nadie investiga qué pasó con el aporte” que habría sido saqueado por los administradores de la Caja, actualmente dirigida por Venancio Escobar.

Alonso también informó que para el resto de la deuda, los funcionarios tendrían que vérselas con quien administre la Comuna luego de la intervención.

En total hay más de 3.000 funcionarios que están siendo afectados por el retraso de las transferencias a la asociación. Esto afecta enormemente a la cobertura en los servicios de salud, financieros, supermercados y farmacias que se gestionan desde el gremio.

“No somos una asociación de usureros, porque pagamos impuestos, todo se hace con facturas, tenemos 41 años de antigüedad”, aclaró el vicepresidente de la asociación.

Miguel Alonso, vicepresidente de Afuma

El vicepresidente de Afuma, Miguel Alonso, cuestionó el hecho de que se utilice el dinero que aportan los funcionarios para realizar el pago de los haberes jubilatorios.

Gentileza.

“Estamos en una situación crítica”, dice el interventor sobre la crisis en la Municipalidad

En plena crisis financiera, el interventor de la Municipalidad de Asunción aseguró que la recaudación ha superado las expectativas, aunque el contexto general sigue siendo crítico.

“Yo te diría que estamos recaudando un poco más de lo que se esperaba. Tenemos una expectativa que se hace normalmente en el área de recaudaciones conforme a ciertos parámetros del año pasado y en base a los movimientos que ellos tienen en su sistema de cobranza”, declaró el interventor a los medios de prensa.

Lea más: Crisis en la Municipalidad: Bancos pueden “embargar” tierras de la Costanera de Asunción, advierte edil

Aseguró que él mismo realiza gestiones directas para mejorar los ingresos de la Comuna.

“Yo hago los llamados, salgo a visitar a algunas empresas. No me puedo quejar también porque ayer hice 18 llamadas, por ejemplo, y pagaron 5. Entonces, hay respuesta y yo agradezco a esos que vienen a pagar”, afirmó.

En este sentido, instó a los contribuyentes a ponerse al día, aunque sea en cuotas. Dijo que quienes estén interesados en abonar, pueden plantear “sus propias maneras, no importa que sea en cuotas para el Municipio”.

“Es muy importante cobrar, aunque sea de a poco, porque no podemos parar”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Los sindicatos de la Municipalidad de Asunción se reunirán con las autoridades para discutir las modificaciones en las jornadas de trabajo. El intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, recortó los domingos y los feriados para el personal operativo y administrativo.
El Hospital Central del IPS presenta un deterioro en su infraestructura, desde goteras y baños con enseres destruidos hasta escaleras y pinturas desgastadas. Incluso siguen clausurados los quirófanos en el séptimo piso.
En varios tramos de la transitada avenida Avelino Martínez continúan los enormes baches de todos los tamaños y las autoridades no empiezan obras.
La falta de coordinación entre la Essap y el municipio sanlorenzano una vez más ocasionó daños en el pavimento.
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy un puesto de vacunación en la modalidad Autovac en el Hospital 12 de Junio. Está abierto hasta las 20:00 y está dirigido a asegurados y no asegurados para las vacunas contra la influenza, Covid-19 y neumococo.
Una ciudadana reclamó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los proyectos compensatorios contemplados por las obras del Corredor Vial Botánico. Fue durante un acto encabezado por el jefe comunal en el que se realizó la entrega de motos y un motocarro para las unidades de Guardaparques y Cría del Jardín Botánico.