12 may. 2025

Detienen a tres allegados de Temer en investigación sobre decreto

La Policía detuvo este jueves a tres personas del entorno más próximo del presidente de Brasil, Michel Temer, en el marco de una investigación que indaga si el jefe de Estado firmó un decreto para beneficiar a una empresa portuaria a cambio de sobornos.

Michel Temer Brasil.jpg

Michel Temer, presidente de Brasil. Foto: EFE

EFE

Entre los detenidos este jueves se encuentra el abogado José Yunes y el coronel retirado Joao Baptista Lima, ambos conocidos amigos del jefe de Estado y arrestados con un mandato temporal de cinco días.

El coronel fue arrestado en su domicilio de Sao Paulo, pero fue trasladado en ambulancia a un hospital de la capital paulista tras alegar problemas de salud.

Arrestaron igualmente al ex ministro Wagner Rossi, también allegado del presidente y quien entre 1999 y 2000 fue presidente de la compañía que administra el puerto de Santos, el mayor de Brasil.

En el marco de la operación Skala, los agentes también detuvieron a Antonio Grecco, uno de los socios de la empresa portuaria Rodrimar, que es centro de la investigación que salpica a Temer.

Las órdenes de prisiones fueron autorizadas por el juez del Tribunal Supremo (STF) Luis Roberto Barroso, quien instruye la investigación por supuesto fraude en un decreto del sector portuario.

Las autoridades investigan si el decreto sancionado por Temer en 2017, y que alteró la ley de puertos, benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

En el marco de esa investigación, la Justicia decretó a comienzos de mes el levantamiento del secreto bancario de Temer, quien está en el poder desde 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff, de la que fue vicepresidente.

Tras los arrestos de este jueves, la defensa de José Yunes, amigo de Temer desde hace más de 40 años, consideró que la prisión es “ilegal” y supone un acto de “violencia” contra su cliente y “la ciudadanía”.

Yunes fue asesor especial de Temer, pero se vio obligado a renunciar en 2016 tras verse salpicado en la confesión de un ex ejecutivo de la constructora Odebrecht, protagonista del gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Yunes, quien declaró el pasado noviembre ante la policía en el marco de la investigación, y el coronel Lima han sido señalados por algunos delatores como intermediarios de los supuestos sobornos recibidos por el presidente Temer.

El presidente brasileño, quien baraja ser candidato para la reelección en los comicios del próximo octubre, ha negado en diversas ocasiones que hayan cometido irregularidades en el llamado decreto de los puertos y ha reiterado que el documento fue firmado tras una larga negociación entre el Gobierno y el sector portuario.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.