19 ago. 2025

Detienen a más de cien manifestantes por muerte de viceministro boliviano

La Policía boliviana detuvo este viernes a más de un centenar de mineros que participó en los bloqueos en el altiplano donde se encontraba secuestrado y después fue asesinado el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes.

Bolivia.jpg

El conflicto con los mineros se agravó. Foto: EFE.

EFE

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, declaró, entre sollozos, al canal de televisión Red Uno que el Gobierno no dejará en la impunidad el crimen y que los agentes de inteligencia ya arrestaron a entre 100 y 120 personas dentro de las investigaciones.

Según Ferreira, el presidente del país, Evo Morales, “está profundamente conmovido” y en el gabinete están con mucho dolor porque Illanes era un viceministro “muy querido”.

Anunció que a las 05.00 (09.00 GMT) de este viernes el presidente se reunirá con los ministros del área política y en ese momento se anunciarán las medidas que se tomarán ante el conflicto con los mineros asociados en cooperativas.

Dijo que ahora el Gobierno está preocupado por poder recuperar el cadáver de Illanes y acusó a los mineros de actuar con “intransigencia” porque no permiten el levantamiento del cuerpo para que sea sometido a una autopsia y sea entregado a la familia.

“Es una actitud terriblemente criminal la que están demostrando estos dirigentes”, dijo Ferreira, en alusión a los líderes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), convocante de las protestas para rechazar una ley promulgada por el Gobierno.

Los mineros rechazan la norma porque estimula la formación de sindicatos en las cooperativas, lo que consideran perjudicial para el funcionamiento de ese tipo de organizaciones.

Poco antes, el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, confirmó que Illanes fue “cobarde y brutalmente asesinado” cuando estaba secuestrado por los mineros.

“Estamos desarrollando las diligencias necesarias para que nos entreguen el cuerpo inerte del doctor Illanes. Tenemos un profundo dolor y nos solidarizamos con el dolor de la familia”, dijo Romero en una declaración a los medios en el Palacio de Gobierno.

El ministro de Gobierno confirmó con esa declaración la versión que circulaba desde hace varias horas, cuando el periodista Moisés Flores dijo haber visto el cadáver en un cerro cerca de la localidad de Panduro, a unos 180 kilómetros de La Paz, donde hoy hubo nuevamente violentos enfrentamientos entre mineros y policías.

“Queremos, no solamente expresar nuestro profundo repudio por este hecho criminal sin precedentes, sino al mismo tiempo solicitar a la Justicia que esclarezca este asesinato y establezca responsabilidades”, concluyó Romero.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).