11 nov. 2025

Detienen a más de cien manifestantes por muerte de viceministro boliviano

La Policía boliviana detuvo este viernes a más de un centenar de mineros que participó en los bloqueos en el altiplano donde se encontraba secuestrado y después fue asesinado el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes.

Bolivia.jpg

El conflicto con los mineros se agravó. Foto: EFE.

EFE

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, declaró, entre sollozos, al canal de televisión Red Uno que el Gobierno no dejará en la impunidad el crimen y que los agentes de inteligencia ya arrestaron a entre 100 y 120 personas dentro de las investigaciones.

Según Ferreira, el presidente del país, Evo Morales, “está profundamente conmovido” y en el gabinete están con mucho dolor porque Illanes era un viceministro “muy querido”.

Anunció que a las 05.00 (09.00 GMT) de este viernes el presidente se reunirá con los ministros del área política y en ese momento se anunciarán las medidas que se tomarán ante el conflicto con los mineros asociados en cooperativas.

Dijo que ahora el Gobierno está preocupado por poder recuperar el cadáver de Illanes y acusó a los mineros de actuar con “intransigencia” porque no permiten el levantamiento del cuerpo para que sea sometido a una autopsia y sea entregado a la familia.

“Es una actitud terriblemente criminal la que están demostrando estos dirigentes”, dijo Ferreira, en alusión a los líderes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), convocante de las protestas para rechazar una ley promulgada por el Gobierno.

Los mineros rechazan la norma porque estimula la formación de sindicatos en las cooperativas, lo que consideran perjudicial para el funcionamiento de ese tipo de organizaciones.

Poco antes, el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, confirmó que Illanes fue “cobarde y brutalmente asesinado” cuando estaba secuestrado por los mineros.

“Estamos desarrollando las diligencias necesarias para que nos entreguen el cuerpo inerte del doctor Illanes. Tenemos un profundo dolor y nos solidarizamos con el dolor de la familia”, dijo Romero en una declaración a los medios en el Palacio de Gobierno.

El ministro de Gobierno confirmó con esa declaración la versión que circulaba desde hace varias horas, cuando el periodista Moisés Flores dijo haber visto el cadáver en un cerro cerca de la localidad de Panduro, a unos 180 kilómetros de La Paz, donde hoy hubo nuevamente violentos enfrentamientos entre mineros y policías.

“Queremos, no solamente expresar nuestro profundo repudio por este hecho criminal sin precedentes, sino al mismo tiempo solicitar a la Justicia que esclarezca este asesinato y establezca responsabilidades”, concluyó Romero.

Más contenido de esta sección
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).