09 nov. 2025

Detienen a hispano por llamada involuntaria de aparato inteligente a Policía

Un hispano de 28 años fue detenido en el estado de Nuevo México (EE.UU.) debido a la llamada involuntaria a la Policía hecha por un dispositivo inteligente casero durante un incidente de violencia machista, informaron hoy los medios locales.

Crecimiento.  En las denuncias de hechos de violencia intrafamiliar, el 90% de las denunciantes son mujeres.

Foto: Ilustración.

EFE

El incidente tuvo lugar la semana pasada cuando Eduardo Barros protagonizó una violenta discusión con su pareja mientras ambos cuidaban una casa en la población de Tijeras, en Nuevo México, y activó sin querer el asistente digital de inteligencia artificial doméstico “Amazon Echo”, también conocido como “Alexa”.

“Alexa” es un asistente personal en forma de altavoz inalámbrico permanentemente conectado a Internet que capta sonidos y voces a través de un sistema de siete micrófonos incorporados y se activa por medio de una palabra clave.

Según fuentes de la Policía citadas por los medios, la mujer, que no ha sido identificada, recibió un mensaje de texto en su teléfono, lo que llevó a Barros a acusarla de serle infiel y generó una pelea en la que el agresor golpeó y pateó a su pareja, y llegó a amenazarla con una pistola.

En un momento dado, el hombre le preguntó: "¿Has llamado al sheriff?”, lo que “Alexa” interpretó como una instrucción para que llamara a la Policía, que fue testigo de la discusión por teléfono.

Un alguacil acudió a la vivienda y el agresor acabó siendo detenido no sin que antes tuviera que intervenir un equipo policial de operaciones especiales (SWAT) debido a la negativa de Barros, que iba armado, a entregarse.

Barros está acusado de agresión agravada y de posesión ilegal de arma de fuego dada su condición de exconvicto.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.