08 nov. 2025

Detienen al ex vicepresidente argentino Boudou por presunta asociación ilícita

El ex vicepresidente de Argentina Amado Boudou (2011-2015) fue detenido este viernes en Buenos Aires acusado de integrar una asociación ilícita que cometió presuntos hechos de lavado de dinero en 2009, cuando era ministro de Economía.

En la imagen un registro del exvicepresidente kirchnerista Amado Boudou (2011-2015), quien deberá declarar ante un juez por presuntamente insertar en su Documento Nacional de Identidad (DNI) una dirección falsa. EFE/Archivo

En la imagen un registro del exvicepresidente kirchnerista Amado Boudou, quien deberá declarar ante un juez por presuntamente insertar en su DNI una dirección falsa. EFE/Archivo

EFE

Según informaron a Telam fuentes judiciales, además de quien fuera segundo en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), fue arrestado su socio José María Núñez Carmona.

El operativo de detención de Boudou tuvo lugar en su domicilio del barrio porteño de Puerto Madero y fue realizado por agentes de la Prefectura Naval Argentina por orden del juez Ariel Lijo, quien investiga al también ex ministro de Economía (2009-2011) por asociación ilícita y enriquecimiento por presunto lavado de activos.

Al mismo tiempo, Lijo llamó a declarar como investigada, aunque sin ordenar su detención, a Agustina Kampfer, ex novia de Boudou, y a otros imputados en la causa por enriquecimiento ilícito.

Mientras tanto se espera que hoy se tome declaración al ex ministro y a Núñez Carmona.

El fiscal del caso ya hizo hace unos días un requerimiento a Boudou para que explicara ciertas inconsistencias detectadas en su patrimonio, al considerar que hay pruebas de enriquecimiento injustificado.

El ex vicepresidente, una de las figuras más controvertidas del kirchnerismo, se enfrenta actualmente a un juicio por presunta corrupción en la compra de una imprenta de papel moneda en su etapa como titular de Economía.

Además, en 2016 fue sobreseído de los cargos que afrontaba en una causa sobre supuesta falsedad en documentos y el pasado julio corrió la misma suerte en el primer juicio oral al que se enfrentó, por presunto falseamiento de documentos para la venta de un vehículo.

A la par, a finales de septiembre pasado un juez dispuso el envío a juicio oral de otra causa en la que se investiga al ex funcionario por presuntas irregularidades en la compra en 2009 de 19 automóviles de alta gama destinados al Ministerio.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.