28 may. 2025

Detenido un hombre que entró en el palacio de Buckingham escalando una verja

Londres, 7 sep (EFE).- Un hombre ha sido detenido bajo sospecha de hurto y allanamiento de morada tras haber entrado, escalando una verja, en el palacio de Buckingham, residencia de la reina Isabel II en Londres, confirmó hoy la Policía.

Un grupo de personas aguarda en la entrada del palacio de Buckingham, en Londres. EFE/Archivo

Un grupo de personas aguarda en la entrada del palacio de Buckingham, en Londres. EFE/Archivo

Un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres indicó que el individuo fue descubierto a las 21.20 GMT del pasado lunes, cuando fue arrestado en un área de palacio “normalmente abierta al público durante el día”.

Otro hombre fue detenido en el exterior del recinto bajo sospecha de formar parte de la conspiración y ambos están ahora en libertad bajo fianza mientras continúan las investigaciones, señaló la fuente.

Estos dos arrestos han motivado una revisión de las medidas de seguridad que rodean a la soberana, que no se encontraba en palacio cuando entró el intruso pues no regresará hasta el mes de octubre de sus vacaciones en Escocia.

El mayor incidente de allanamiento de morada en Buckingham tuvo lugar en 1982, cuando Michael Fagan, un padre de familia de 31 años desempleado, se coló en los aposentos de la reina mientras ella aún estaba en la cama.

Fagan, que se metió en palacio burlando a los guardas y escalando un muro y una tubería, conversó unos diez minutos con Isabel II hasta que la soberana puedo dar la voz de alarma.

Cuando el intruso le pidió un cigarrillo, la reina tuvo la excusa para avisar a un criado, que redujo al individuo mientras llegaba la policía.

A lo largo de los años también se han colado en palacio un paciente psiquiátrico huido, un grupo de manifestantes contra las armas nucleares y varios periodistas de la prensa sensacionalista, entre ellos Ryan Parry, del “Daily Mirror”, que se hizo pasar por uno de los criados reales durante dos meses.

Más contenido de esta sección
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.