06 jun. 2024

Detectan graves irregularidades en Arroyito y denuncian al intendente

Reclamo. Pobladores de Arroyito llegaron al Congreso para pedir la intervención.

Reclamo. Pobladores de Arroyito llegaron al Congreso para pedir la intervención.

El informe final de la auditoría a la Municipalidad de Arroyito, Departamento de Concepción, realizada por la Contraloría General de la República, reveló serias irregularidades que comprometen a la gestión del intendente colorado cartista Samuel González Valdez.

A raíz del hallazgo de indicios de hechos punibles, el ente contralor se vio obligado a radicar una denuncia contra el jefe comunal ante el Ministerio Público, basada en las observaciones que resultaron de la verificación in situ de las obras y del análisis de las rendiciones de cuentas correspondientes al tercer cuatrimestre de 2018 y primer y segundo cuatrimestre de 2019, llevada a cabo en diciembre del 2019.

El total verificado asciende a G. 1.013.944.317.

Intervención. La administración de González cuenta con un pedido de intervención que está siendo estudiado por una comisión especial en la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora cartista Cristina Villalba, ante la cual ayer miembros de la Junta Municipal de Arroyito ratificaron sus denuncias.

En una reunión posterior, le tocó el turno al intendente, quien en su descargo negó las acusaciones y aseguró que tuvo que priorizar otras obras.

El informe de Contraloría indica que el intendente, en el primer cuatrimestre, no proveyó el almuerzo escolar, y en el segundo, solo ejecutó la suma de G. 58.803.840, pese a contar con G. 180.467.211, siendo afectados niños de las escuelas carenciadas, incumpliendo el artículo 24 del decreto Nº 2366/14.

Igualmente, se señala que la comuna pagó más de G. 124 millones por reparaciones no realizadas. También se encontraron diferencias entre lo utilizado y lo pagado en el rubro de combustible, por cuya provisión se realizaron contratos por vía de excepción, sin justificación y sin documentación de unos G. 350 millones.

La Contraloría constató además reparaciones en mal estado, como el caso del Salón Multiuso Municipal, con fondos de Royalties por G. 50.500.000. La modalidad de contratación también fue por la vía de la excepción, sin documentos.

El municipio tampoco pudo justificar la instalación de un alumbrado público por G. 28 millones, se colocaron solo dos columnas, de la 10 presupuestadas, con dos focos cada una, mientras que en la compra aparecen 17 focos.

Se detectó la no ejecución de cinco obras, por las que se pagó G.732.600.000.

1.000 millones de guaraníes fue el monto verificado por la Contraloría en la ejecución del presupuesto de Arroyito.

Intervención de Esteban Martínez
El pedido de intervención de la Municipalidad de Esteban Martínez, Departamento de Presidente Hayes, fue estudiado ayer en la comisión especial creada para el efecto en la Cámara de Diputados.
Presentaron sus descargos tanto concejales como el intendente, el colorado abdista Presentado Martínez.
La comisión está presidida por el diputado colorado cartista Avelino Dávalos.
El intendente fue denunciado por no haber rendido cuentas del uso de Fonacide. Se le acusó de un faltante de G. 800 millones, por malos manejos desde el 2017. La conformación de la comisión se demoró meses.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.